_
_
_
_
AGUA LAS PRECIPITACIONES FUERON IRREGULARES

Las últimas lluvias no aplacan la sequía en el campo alicantino

Las lluvias registradas en la provincia de Alicante en las dos últimas jornadas han aliviado, aunque no solucionado, la situación de sequía. Por fin, después de un mes y medio, las precipitaciones llegaron a las comarcas alicantinas, cuyas reservas hídricas se encuentran en mínimos históricos, tanto en el apartado de agua para el riego como para el abastecimiento humano. La comarca más beneficiada por la llegada de la lluvia ha sido La Marina Alta, y la que menos, la más necesitada: La Vega Baja.

En algunas poblaciones de La Marina Alta las precipitaciones llegaron a los 139 litros por metro cuadrado, como fue el caso de Alcalalí. En otros puntos, como La Vall de Laguart y Benissa, se registraron 117 y 70 litros por metro cuadrado, respectivamente. Estas lluvias, en algunos casos de carácter torrencial, causaron algunos problemas como inundaciones de sótanos y bajos comerciales o carreteras locales encharcadas.En La Vega Baja, donde la sequía es galopante y afecta ya a las cosechas, apenas se registraron precipitaciones superiores a los 0,5 litros por metro cuadrado. El delegado provincial de la Unió de Llauradors, José Castro, señaló que las últimas precipitaciones "han supuesto un alivio, pero no solucionan el problema de la sequía". "Cualquier lluvia siempre es beneficiosa, pero en este caso ni tan siquiera ha caído por igual en toda la provincia", añadió. Para Castro, las precipitaciones van a influir de manera positiva en las cosechas de cítricos y de secano.

Santiago Pascual, secretario técnico de Jóvenes Agricultores de Alicante, abundó en el carácter irregular de las precipitaciones. "En La Marina Alta la lluvia será muy buena para los cultivos de la uva moscatel y el almendro", dijo. "Pero realmente donde se necesita, es decir, en los secanos del Vinalopó y en La Vega Baja, las lluvias apenas han superado los 15 litros por metros cudrado", añadió. Pascual reiteró que la falta de agua es especialmente preocupante en el sur de Alicante.

Mientras, las comunidades de regantes de la provincia de Castellón propondrán hoy a la comisión de desembalse del Mijares la aplicación de restricciones de un 50% en el uso del agua de los pantanos, informa Miguel Ángel Campos.

La necesidad de concluir el año hidrológico, el 30 de septiembre, con al menos siete hectómetros cúbicos en los embalses, ha aconsejado esta medida, que según el presidente de la Junta de Aguas de La Plana, Manolo Claramonte, implica una mayor extracción de agua de los pozos. Sin embargo, el presidente de la Asociación de pozos de Castellón, Pascual Castelló, ha anunciado restricciones en la utilización de estos recursos porque "están bajo mínimos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_