_
_
_
_
Elecciones 2000

Con el escaño a cuestas

Aurora Intxausti

Son muy pocos los que deciden abandonar la política una vez que conocen el hemiciclo del Congreso, a no ser que su partido opte por quitarles de la lista o que los votos les manden a sus casas. Son más los que se prestan a repetir candidatura. Enrique Múgica, histórico militante del PSOE, lleva desde 1977 sin cambiar de circunscripción. Los afiliados guipuzcoanos de su partido le han elegido en ocho ocasiones como cabeza de lista por esa provincia y, por ahora, en siete de ellas ha logrado ocupar un escaño por Guipúzcoa. Múgica espera repetir en estas nuevas elecciones como parlamentario y su meta es "lograr que en España se viva en libertad". Cree que es satisfactorio para un demócrata que los votantes le elijan para representarles y es algo que en el terreno personal no le acarrea ningún problema, sobre todo, dice, cuando nadie te obliga a ello.Asegura que es muy diferente ser parlamentario cuando perteneces al grupo político que está en la oposición que cuando está en el Gobierno, sobre todo, "si el Ejecutivo es conservador y no tienes acceso a mucha información para poder realizar tu trabajo como nos ha ocurrido a los socialistas en los últimos cuatro años".

Más información
"Lizarra es superable en cualquier momento"

Esto es algo en lo que coinciden los diputados vascos de los partidos mayoritarios- PP y PSOE - . "En la segunda legislatura mi partido resultó ganador y ha sido diferente. La situación actual es de mayor experiencia, más maduro y más capaz. Tengo un conocimiento mayor de la vida parlamentaria, más conocimiento después de tres legislaturas", indica José Eugenio Azpiroz del PP.

Madrid o Euskadi

Vivir en Madrid, conocer los horarios de los aviones y dormir en hoteles es una vida que a pocos de los candidatos vascos entusiasma. Poco a poco muchos de ellos optan por afincarse en esa ciudad y evitan el trasiego que supone estar viviendo entre Madrid y cualquiera de las ciudades y pueblos del País Vasco. Enrique Múgica optó por establecerse en la capital de España y los más reticentes a afincarse en esa ciudad son los nacionalistas.

José Eugenio Azpiroz (PP) resultó elegido por vez primera en 1989 diputado por Guipúzcoa y estuvo a punto de abandonar y ceder su escaño a otro candidato. Le resultaba difícil compaginar su vida profesional y privada que tenía en San Sebastián con los viajes a Madrid. Ahora está encantado, se siente satisfecho del trabajo que está realizando y cree que en la primera legislatura fue difícil por la crispación que existía. "Fueron años muy duros en los que había demasiada alteración en la política y las relaciones entre unos y otros eran difíciles", asegura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En Guipúzcoa, los cabezas de lista de todos los partidos repiten en estas elecciones, tal vez, como dice Azpiroz, porque la provincia es más conservadora de que lo que parece. No ocurre lo mismo en Vizcaya y Álava donde los partidos han incluido mucha gente nueva en las candidaturas y hasta el alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, encabeza la lista del PP en esa ciudad.

La candidata de EA, Begoña Lasagabaster, está recorriendo los pueblos de Guipúzcoa para intentar que los que confiaron en ella hace cuatro años lo hagan de nuevo e incrementar el número de votantes. "Son muchas horas de trabajo si lo quieres hacer bien. Es gratificante saber que puedes conseguir cosas importantes para las personas que te han votado", afirma después de cuatro años en el Congreso.

Iñaki Anasagasti (PNV) lleva 14 años viajando de Madrid a Bilbao. Lo de repetir cada cuatro años no le importa en absoluto, porque, además cree que hay un trabajo que hacer. Lo que más le cuesta es el hecho de estar fuera de casa y no ver a diario a su familia. "Es algo que te pesa mucho y se puede sobrellevar porque estás a menos de una hora en avión y a tres en automóvil. Para los parlamentarios europeos el cambio es más radical y por eso tampoco es cuestión de dramatizar nuestra situación", asegura Anasagasti.

El campeonato de los procesos electorales lo ostenta al actual ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que se ha presentado en municipales para la Alcaldía de San Sebastián, candidato a lehendakari por Álava y a diputado por la circunscripción de Vizcaya. La vida de los próximos 19 diputados vascos variará poco, ya que muchos de ellos volverán a ocupar el escaño de la anterior legislatura. Serán menos los que tengan que descubrir el hacer pasillos en la Cámara baja.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_