_
_
_
_

Ciscar endurece el tono de la campaña y saca a relucir las conversaciones del 'caso Naseiro'

Ciprià Ciscar, candidato del PSPV al Congreso por Valencia, suele mostrarse desencantado cuando alude al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana. Sin embargo, ante la permanente presencia de Zaplana en todos los actos del PP tuvo ayer en Ontinyent un arranque que endurece notablemente el tono de la campaña electoral. Ciscar acusó a Zaplana de mentir sistemáticamente y afirmó: "La única vez que dijo la verdad es cuando creía que no le oíamos", en alusión a las grabaciones telefónicas que dieron pie al caso Naseiro y que fueron destruidas por orden judicial.

Ciscar dijo lamentar la escasa presencia en campaña de Francisco Camps, su rival del PP en la provincia de Valencia, por el excesivo protagonismo, "legítimo", que asume el presidente de la Generalitat. "Zaplana no deja salir a ningún otro candidato", comentó, "a Camps sólo le vemos repartiendo flores".Pero una vez ubicado su auténtico rival, el candidato socialista se despachó a gusto. "Zaplana está perdiendo el tren y, para despistar, cada día dice una tontería tras otra", aseguró. Molesto, y convencido de "que la historia pondrá a cada uno en su lugar", Ciscar añadió: "Zaplana miente sistemática y permanentemente, la única vez que le oído decir la verdad fue cuando creía que no le oíamos y en una conversación telefónica afirmó que su única pretensión era hacerse rico".

El aspirante socialista aludía a las grabaciones telefónicas que dieron pie al caso Naseiro, el primer escándalo de financiación ilegal de partidos destapado en la reciente democracia, que fue finalmente archivado.

El candidato socialista subrayó que la Comunidad Valenciana crece por debajo de la media del Estado desde que los populares llegaron a la Generalitat y al Gobierno, que el consumo familiar también es menor que en el resto del país, y que los únicos indicadores que realmente crecen son la "siniestralidad laboral y la deuda". "La Generalitat incumple la ley y todavía no ha presentado la liquidación del presupuesto de 1999 para no tener que anunciar en campaña que ha vuelto a crecer la deuda", señaló.

Ciscar arremetió contra el pacto entre el PP y Convergència i Unió y aseguró que Zaplana conoce algunos extremos del acuerdo que son negativos para la Comunidad Valenciana, pero nunca se ha atrevido a alzar la voz.

En su condición de responsable de la campaña del PSOE, Ciscar apuntó que el PP ha rechazado hasta la fecha cualquier fórmula de debate entre candidatos en los medios públicos y "sustrae a la opinión pública" la posibilidad de asistir a un cara a cara entre los dos únicos aspirantes a la presidencia del Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Jordi Sevilla, número uno del PSPV por Casetllón, aprovechó la versión local del mismo argumento para sustentar el "deterioro democrático" que ha producido el Gobierno del PP. Según Sevilla, la negativa de su rival popular, Juan Costa, a mantener un debate público supone un claro ejemplo de deterioro de la calidad democrática.

El candidato socialista dijo que "desde el PSOE trabajaremos para fortalecer los mecanismos democráticos y la tolerancia con el discrepante", ya que en su opinión, "existen asuntos que deben trascender a los mítines electorales o la mera declaración, como el AVE".

AVE a Castellón

Sevilla aseguró que la construcción de un ramal del AVE hasta Castellón no está prevista en ningún estudio previo y ha sugerido a Costa un acuerdo previo a las elecciones para que populares y socialistas "defiendan de forma conjunta la llegada del tren de alta velocidad".

Sevilla hizo estas manifestaciones tras una reunión que mantuvo con diputados autonómicos socialistas donde afirmó que "la regresión democrática es uno de los puntos más importantes de la gestión del PP en los últimos cuatro años". Aseguró además que este retroceso se traduce en intervenciones parlamentarias sin contenidos, en la alusión permanente al pasado para justificar los errores cometidos y en la presentación de enmiendas importantes en el Senado para evitar el debate en el Congreso. Sevilla concluyó: "El PP niega el pan y la sal a quienes le critican y recurre a cualquier bajeza política para combatir a aquellos que piensan de un modo distinto".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_