_
_
_
_

El Reina Sofía muestra en Granada sus fondos no expuestos de Zuloaga

Dieciocho de las obras más representativas del pintor Ignacio Zuloaga -entre las que destacan El Cristo de la Sangre, La Celestina y Los torerillos de pueblo- se exponen desde ayer en el Centro Cultural La General de Granada. Los cuadros componen la colección completa que del pintor de Eibar (Guipuzcoa) posee el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La muestra permanecerá abierta hasta el 16 de abril, después se trasladará a Sevilla y, meses más tarde, se instalará en el museo madrileño.

La oportunidad de contemplar estos cuadros no se repite con mucha frecuencia. Habitualmente, las obras se encuentran almacenadas en las cámaras del Reina Sofía, debido a que la falta de espacio en el museo nacional impide su exposición. Sólo dos de los cuadros que ya pueden verse en Granada se muestran permanentemente en Madrid: el retrato El violinista Larrapidi y el paisaje Montes de Calatayud.El valor de la muestra itinerante, que posteriormente viajará dentro de Andalucía al Museo de Bellas Artes de Sevilla, es aún mayor por cuanto que es la primera vez que estas pinturas de Zuloaga viajan fuera del Reina Sofía.

Los 18 cuadros que conforman la exposición itinerante del Reina Sofía abarcan todos los periodos creativos de Ignacio Zuloaga (1870-1945), según explicaron las comisarias de la muestra, Belén Galán y Mercedes Morales.

El director del Reina Sofía, José Guirao, explica en el catálogo de la exposición: "Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que todo Zuloaga está en este breve pero significativo florilegio: el heredero de la tradición española, de Velázquez, Goya y El Greco; el de los escarceos simbolistas en París; el retratista internacional; el naturalista vigoroso y el expresionista sereno; el pintor de los contrastes dramáticos y del gesto firme, capaz, sin embargo, de sugerir asimismo la sensualidad y la pasión".

Los cuadros del artista vasco han salido de las cámaras del Reina Sofía gracias al patrocinio de la Obra Social de la Caja General de Ahorros de Granada. Además de las obras ya mencionadas, la muestra la componen, entre otras pinturas: Segoviano, Mi prima Cándida, Paisaje de Alhama y Retrato del pintor Balenciaga.

Esta galería de paisajes y personajes pintados por Ignacio Zuloaga reflejan, como explica José Guirao, "lo que Unamuno llamó la intrahistoria de España, es decir, la vida interior y la esencia espiritual de lo hispánico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_