_
_
_
_
Elecciones 2000

La iniciativa del PP para que los jueces nombren al CGPJ divide a los magistrados

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, respaldó ayer la propuesta incluida en el programa electoral del PP para que los jueces elijan de forma directa parte de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Requero añadió que eso es algo que su asociación viene proponiendo desde 1985 y que a su juicio contribuiría a la "despolitización de la Justicia".El programa electoral del PP en materia de Justicia propone que los consejeros del Poder Judicial de extracción judicial sean elegidos por los jueces y no por el Parlamento. Esta propuesta ya figuraba en el anterior programa del PP de 1996, pero quedó incumplida al no contar con mayoría suficiente en la Cámara para sacarla adelante.

El portavoz de la APM, asociación mayoritaria en la carrera judicial y de talante conservador, manifestó que así se conseguiría que el CGPJ dejase de ser "una tarta repartida entre los partidos políticos" que designan "a personas sin ningún mérito profesional y sin ningún prestigio dentro de la carrera judicial". El portavoz de la asociación centrista Francisco de Vitoria (FV), José Luis González Armengol, consideró "correcta" esa propuesta.

Por el contrario, el portavoz de la asociación progresista Jueces para la Democracia, (JD) Ricardo Bodas, se mostró contrario a que los vocales del CGPJ sean designados por los propios jueces, ya que potenciaría "una elección de corte corporativista" que prevalecería por encima del interés de la Justicia. "El CGPJ representa un poder del Estado, y por tanto, interesa al conjunto de los ciudadanos y debería ser elegido por el conjunto del órgano que representa la soberanía popular, el Parlamento", agregó Bodas.

Jueces en la política

Otra de las propuestas del PP consiste en que no puedan ocupar plaza de magistrado del Tribunal Supremo o cargos que tengan la misma consideración quienes hayan ejercido cualquier cargo de naturaleza política.

La APM dijo que está de acuerdo con esta propuesta, en tanto el portavoz de Francisco de Vitoria consideró que era "totalmente absurda", ya que el propio PP ha sido quien ha regulado una moratoria de tres años desde el abandono de la política hasta la vuelta a la actividad judicial. Bodas aseguró que no permitir el regreso de los jueces a los tribunales superiores "supondría una discriminación en el ejercicio de un derecho fundamental, como es la participación política".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_