_
_
_
_

La Comisión Olivencia acepta revisar el código de buen gobierno de las empresas cotizadas

La Comisión Olivencia, formada por empresarios y expertos en temas sociales, ha aceptado el encargo efectuado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 24 de noviembre, a raíz de que saltara el escándalo de las opciones sobre acciones en telefónica, para "evaluar y actualizar las recomendaciones del denominado código de buen gobierno en las sociedades cotizadas que le fue encargado en su día por el Gobierno. La Comisión Olivencia, disuelta en febrero de 1998, ha advertido que el nuevo informe tendrá carácter "general".

El Acta de Misión de la Comisión Olivencia detalla que llevará a cabo "una labor de seguimiento, valoración, análisis y propuesta en relación con las recomendaciones del Código de Buen Gobierno". Pero no irá más allá -no entrará a analizar, por ejemplo, las opciones sobre acciones de Telefónica- porque la base de su trabajo, afirma, estará desconectada "de cualquier caso concreto surgido en la práctica, ya que esta Comisión no es instancia idónea para dictaminar sobre cuestiones específicas ni para solucionar los conflictos que puedan plantear, sino que debe ser únicamente un foro de reflexión sobre la forma en que se gobiernan las sociedades y de formulación de recomendaciones orientadas a su mejora". La Comisión Olivencia -presidida por el ex comisario de la Expo, Manuel Olivencia, el vicepresidente de la CNMV, Luis Ramallo, Pedro Ballvé (consejero independiente de Telefónica), José María López de Letona, Jesús Platero, Eduardo Bueno, Cándido Paz, Víctor Pérez Díaz y Enrique Piñel, con Antonio Alonso como secretario- evitará de esta forma entrar en la polémica de las opciones sobre acciones.

Fue el propio presidente de Telefónica, Juan Villalonga, quien, cuando saltó el escándalo de los beneficios pactados para un reducido grupo de directivos de la compañía, esgrimió un futuro dictamen de la Comisión Olivencia como elemento para desactivar la polémica. Villalonga anunció también que, hasta que la citada comisión emitiera su dictamen, congelaría sus propios beneficios.

La CNMV, que dio a conocer ayer la aceptación de la Comisión Olivencia, aclaró en un comunicado que, tanto el presidente de la CNMV, Juan Fernández Armesto, como el vicepresidente del organismo, Luis Ramallo, "ya habían manifestado públicamente la necesidad de que se evaluara la aplicación del Código [de buen Gobierno] en su primer año de vigencia y la oportunidad de profundizar en los trabajos iniciales. El comunicado trata, en suma, de desvincular el encargo realizado a la Comisión de la polémica de las opciones sobre acciones. Todo se reduciría, según la CNMV a "dar continuidad al trabajo inicial de la Comisión [Olivencia], para profundizar en la mejora del gobierno de las empresas cotizadas, al igual que ha sucedido en otros países europeos".

En cualquier caso, y pese al exquisito cuidado que tanto la CNMV como la propia Comisión Olivencia, ponen en no relacionar la nueva tarea de la Comisión con la polémica de las denominadas stock options, en el "acta de misión" dada a conocer ayer, se menciona un resquicio por el que, finalmente, la Comisión Olivencia, quizá acabe por abordar la cuestión de las opciones.

Así, la mencionada "acta de misión" señala que "la coherencia del nuevo cometido con los rasgos esenciales del informe inicial (...) con el carácter voluntario de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno, no debe impedir a esta Comisión extender la reflexión al papel que corresponde a la Ley y a las reglas voluntarias de conducta en la definición del marco institucional más apropiado para el desarrollo de nuestro mercado de capitales".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_