_
_
_
_

El euro marca un nuevo mínimo al cotizar a 1,0038 unidades frente al dólar

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, descartó ayer tomar medidas para sostener el euro, pese a que su cotización llegó a caer hasta 1,0038 dólares por euro y cerró a 1,0077, la más baja desde que nació la divisa. Duisenberg y los ministros europeos de Economía y Finanzas coincidieron en que la debilidad del euro se debe a la buena coyuntura en EE UU y subrayaron que las perspectivas de la economía europea revalorizarán su divisa. El Banco de Japón intervino ayer para frenar la escalada del yen.

La moneda europea también bajó frente al yen japonés, con una cotización mínima de 102,34 yenes por euro. El Banco de Japón intervino comprando dólares para frenar la revalorización del yen, que llegó a cotizar a 103 unidades frente a la divisa estadounidense, aunque a medio día se situaba en 103,65 yenes por dólar.Wim Duisenberg explicó sus posiciones a primera hora de la mañana en la reunión del Euro-11, el consejo informal de los ministros del Ecofin de los países que forman el euro. La autoridad económica y la monetaria parecieron sellar ahí un pacto de sangre y coincidieron en sus declaraciones públicas. Duisenberg defendió luego la tesis de la pasividad, en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo. Los ministros defendieron también la fortaleza a largo plazo de la divisa europea en las pausas de la reunión del Ecofin, ayer en Bruselas.

"El euro ha dado señales de debilidad en las últimas semanas -hoy también- y se acerca a la paridad con el dólar", reconoció Duisenberg a preguntas de los diputados, aunque había evitado el tema durante su alocución inicial. "No vamos a dar ninguna respuesta basada en la política monetaria", advirtió a renglón seguido. "La política monetaria del BCE se basa en la doble estrategia del desarrollo monetario y la evaluación de una serie de indicadores. En cuanto a si el tipo de cambio puede poner en peligro el objetivo de inflación, la respuesta es no", añadió.

Convencidos

"Estamos firmemente convencidos, como lo estábamos al principio, de que el euro puede reforzarse a lo largo del tiempo gracias a la estabilidad de precios, gracias a la incidencia de la balanza por cuenta corriente y gracias a las perspectivas de crecimiento en Europa", subrayó Duisenberg. "El crecimiento económico es hoy una evidencia, como se refleja en las previsiones de la Comisión Europea, que prevé un escenario de recuperación en los dos próximos años.El BCE comparte ese análisis. Pensamos que el futuro es una base sólida. Hemos dicho desde siempre, y con razón, que los resultados económicos americanos han sido mejores -hasta ahora- que los resultados europeos, lo que explica las variaciones de tipo de cambio y quisiera añadir que, si observan las previsiones, dentro de dos años los resultados económicos europeos sobrepasarán los de EE UU, según las previsiones de la Comisión, y eso no hace más que reforzar nuestra convicción en un euro fuerte en el futuro", concluyó Wim Duisenberg.Argumentos parecidos fueron utilizados por los ministros de Economía y Finanzas de los países del euro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_