_
_
_
_
ETA ROMPE LA TREGUA

Víctimas del Terrorismo denuncia los pactos de los nacionalistas vascos con la banda

El portavoz de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Juan Antonio Corredor, afirmó ayer que "el Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer" y denunció que "los que han quedado completamente al descubierto son los pactos con ETA del mundo nacionalista, que tiene que dar la cara y aclarar hasta dónde estaba dispuesto a llegar". En su opinión, la ruptura de la tregua "no es una noticia inesperada".- Las asociaciones judiciales y la política penitenciaria. El representante de la asociación Jueces para la Democracia, Ricardo Bodas, indicó que el Ejecutivo "debe adecuar su política penitenciaria" respecto a los presos etarras "a la nueva época" que se plantea. En cambio, el del colectivo Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, cree que la misma no debe modificarse por el momento.

Más información
Izquierda Unida y el PP ven a ETA como única responsable de la ruptura

- Preocupación entre los sindicatos. Tanto la Unión General de Trabajadores (UGT) como Comisiones Obreras(CC OO) expresaron ayer su preocupación ante el comunicado de ETA. Ambos coinciden en que las repercusiones pueden ser gravísimas y piden que la sociedad vasca y la del resto de España "levanten un clamor" contra los terroristas.

A su vez, la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU) se teme, según su portavoz, Florentino Díez, que ETA, cuya tregua "era una mentira y una falacia que sólo ha servido para su rearme", vuelva a matar "como si se tratara de un toro salvaje". El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera, por su parte, que el Gobierno carece de cualquier responsabilidad y que los terroristas han resuelto matar de nuevo porque no veían claro el alcanzar sus objetivos a través de la negociación.

- La Conferencia Episcopal lamenta "el paso atrás". El vicepresidente de la Conferencia Episcopal y obispo de Barcelona, Ricard Maria Carles, lamentó "el paso atrás" dado por ETA en la búsqueda de la paz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_