_
_
_
_

Los altos funcionarios aumentan un 15%, pese al prometido recorte del PP

Luis R. Aizpeolea

El número de altos directivos de la Administración ha crecido en 1.490 desde que el PP llegó al Gobierno, según el último control del Registro Central del Personal. En los niveles más altos de la Administración había 9.917 funcionarios en mayo de 1996 y en la recta final de la legislatura ha subido un 15% (11.407). El PSOE denuncia la "demagogia" del PP en la oposición al acusar al Gobierno socialista de "despilfarro" y prometer el recorte de 5.000 altos cargos y directivos.

Desde que el PP ha llegado al Gobierno, los niveles más altos de la Administración no han dejado de crecer, como sucedió cuando gobernaron los socialistas. La diferencia es que el PP prometió en su programa electoral de marzo de 1996 una "reducción drástica de los niveles más altos de la Administración". En el curso de la campaña electoral le puso, incluso, una cifra, 5.000, en una confusa mezcla entre altos cargos -los cerca de 500 nombramientos políticos que realiza el Consejo de Ministros- y los niveles directivos más altos de la Administración, procedentes de la carrera funcionarial.Cuando ya se acerca el final de la legislatura, el último recuento del Registro Central de Personal -un organismo dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas que ofrece semestralmente los movimientos del funcionariado- arroja la cifra de 11.407 altos directivos, entre los niveles más elevados de la Administración: los 27, 28, 29 y 30. Dicha cifra global era de 9.917 cuando el PP llegó al Gobierno. Desde entonces no ha dejado de crecer. En el recuento de junio de 1998, en el ecuador de la legislatura, ascendía a 11.096. El Registro Central de Personal incluye a los directivos de la Administración Central, Seguridad Social y organismos autónomos.

Según el Registro, los niveles 30 de la Administraciòn -correspondientes a subdirectores generales, secretarios generales, jefes de gabinete, directores territoriales y delegados de la Administración Tributaria- han crecido en 72 desde el inicio de la legislatura.

Los niveles 29 -correspondientes a subdirectores generales adjuntos, secretarios generales de los organismos autónomos, jefes de área, vocales asesores y consejeros técnicos- han aumentado en 210 desde que gobierna José María Aznar.

Los niveles 28, donde se encuadran los jefes provinciales de inspección, han aumentado en 554. Y los niveles 27, correspondientes a directores de museos, han crecido en 654.

"Demagogia de campaña"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz del PSOE en la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso, José Luis Rodríguez Zapatero, insiste en denunciar la "demagogia de la campaña electoral del PP" en la que se acusó a los socialista de "aumentar desmesuradamente la cabeza de la Administración con el nombramiento de altos cargos y vincularlo con el despilfarro y la corrupción". "Aquellas acusaciones nos hicieron mucho daño y luego hemos percibido que el PP en el Gobierno ha incumplido absolutamente su programa".Por su parte, el secretario de Estado de Administración Pública, Ignacio González, admite que la cifra de recorte de 5.000 altos cargos y niveles directivos,anunciada por el PP durante la campaña electoral, fue exagerada, aunque matiza que "el programa del PP nunca ofreció ninguna cifra".

González señaló que "la propia dinámica de la Administración impone sus condiciones". Puso como ejemplo que los miembros de algunos cuerpos de la Administración -como inspectores de Hacienda o de Trabajo- exigen "de entrada" un nivel 30. También recordó que un decreto de febrero de 1996 permitió que "más de un centenar de altos cargos del PSOE pasaran a ocupar los niveles directivos más altos de la Administración". "Nosotros lo asumimos", añadió.

El secretario de Administración Pública insiste en que "a pesar de todo, el Gobierno ha hecho lo posible por cumplir el programa y desde luego, hemos evitado reclasificaciones gratuitas para elevar los niveles en la Función Pública". A su juicio, el proceso de reforma en la Función Pública requiere "ir paso a paso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_