_
_
_
_

El PP de Córdoba pide la dimisión de su diputada Martínez de Sola

La dirección del Partido Popular (PP) de Córdoba ha pedido la dimisión de su parlamentaria andaluza Carmen Martínez de Sola, elegida por la circunscripción de Córdoba en las elecciones autonómicas de 1996, tras haber conseguido acta de concejal en el Ayuntamiento de Sevilla en los comicios municipales del 13 de junio pasado. Miembros de la dirección del PP cordobés han calificado de "impresentable" que Martínez de Sola compatibilice ambos cargos, parlamentaria por Córdoba y concejal de Sevilla. Los dirigentes populares, en varias ocasiones, han planteado Martínez de Sola que abandone su escaño en el Parlamento andaluz. El presidente del PP de Córdoba y parlamentario andaluz, Liborio Cabello, va a comunicar el próximo lunes al comité ejecutivo provincial de esta formación la decisión tomada respecto a la parlamentaria, para que sea este órgano el que le pida la dimisión, a la que, según las mismas fuentes, se resiste Martínez de Sola. Esta actitud de la parlamentaria ha creado un profundo malestar en el partido cordobés desde que se conoció su inclusión en la lista que el PP presentó en Sevilla para las elecciones municipales. En el supuesto de que Martínez de Sola abandonara el escaño en el Parlamento andaluz, su puesto lo ocuparía el quinto de la lista que el PP presentó en las autonómicas de 1996, Florencio Luque, de la comarca de Montilla (Córdoba). Carmen Martínez de Sola y Coello de Portugal es la portavoz del grupo parlamentario del PP en la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca. En 1994 fue elegida parlamentaria andaluza por la provincia de Sevilla, donde reside. Dos años más tarde, la dirección regional del PP impuso que Martínez de Sola ocupara una plaza de salida en la candidatura cordobesa. Desde las últimas elecciones autonómicas, en 1996, esta diputada apenas ha visitado la provincia de Córdoba, donde es prácticamente una desconocida tanto para el resto de cargos públicos y medios de comunicación como para los militantes del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_