_
_
_
_

El PP catalán propone un sistema de financiación autonómica inspirado en el modelo de Zaplana

El presidente del Partido Popular de Cataluña [EN] , Alberto Fernández Díaz, explicó ayer que su partido propondrá un modelo de financiación que recoge el núcleo de los planteamientos del presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, que en su día fueron bien recibidos por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Zaplana visitó Barcelona para arropar a Fernández Díaz y pidió confianza en su correligionario. Él mismo se puso como modelo: en 1995, dijo, se plantearon "muchos interrogantes" sobre sus capacidades y en cambio gobierna con mayoría absoluta.

Más información
ARDUINO VANNUCCHI En la barandilla del Poble Espanyol

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat explicó que tras los comicios pondrá sobre la mesa una propuesta de financiación autonómica para "cerrar el debate" y avanzó algunos de sus ejes: la cesión a las autonomías de los impuestos especiales y del impuesto de matriculación, la participación de las comunidades autónomas en la gestión de la Agencia Tributaria y la asunción de principios como el reequilibrio solidario y la solvencia financiera. La propuesta coincide con la lanzada por Eduardo Zaplana, quien defiende que las comunidades autónomas, al margen de recaudar y gestionar parte del IRPF, alcancen un acuerdo "estable" que les permita asumir los impuestos especiales y el IVA. En mayo, Zaplana explicó su propuesta al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y tras la reunión afirmó que el presidente catalán se había mostrado "sustancialmente de acuerdo", si bien Convergència marcó distancias con el presidente valenciano. Zaplana y el presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, recorrieron con Fernández Díaz el Poble Espanyol de Barcelona y pidieron a los ciudadanos que confíen en el PP y en su candidato, que tiene el difícil reto de superar la bipolarización entre Pasqual Maragall y Jordi Pujol. Ambos presidentes trataron de transmitir la idea de que el PP defiende el autogobierno como el que más, pero con lealtad hacia la Constitución. Zaplana trazó incluso un paralelismo entre la situación de Fernández Díaz, cuyo liderazgo puede quedar en entredicho si se confirma el retroceso del PP que auguran los sondeos, y la propia: "En 1995 yo era una persona infinitamente más desconocida que hoy y sobre cuya capacidad personal y colectiva se planteaban muchos interrogantes y dudas", explicó el presidente valenciano, quien añadió: "Tras cuatro años, los ciudadanos no sólo nos han revalidado la confianza, sino que tenemos mucho más apoyo: están encantados con nuestra gestión". Ambos dirigentes subrayaron que el PP es el único partido que tiene un único discurso para toda España y censuraron las disonancias que a su juicio presentan los socialistas. Zaplana se cebó especialmente con el PSC y auguró que si pierde los próximos comicios vivirá una crisis parecida a la que atraviesan los socialistas valencianos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_