_
_
_
_
Entrevista:

"Madrid se caracteriza por tirar la cerveza de forma especial"

F. Javier Barroso

Su verdadero nombre es Marc Parrot, de 49 años, y se considera "el festero por excelencia" de nuestro país. De hecho, El Chaval de la Peca ha protagonizado durante esta temporada más de 230 fiestas por todo el territorio nacional. Acaba de actuar en Alcorcón y Pozuelo de Alcorcón. Su éxito comenzó con el disco El Chaval de la Peca. Artista internacional, del que llegó a vender 243.000 copias. Un anuncio de telefonía móvil recogió su versión de una canción de Nino Bravo y propició su éxito. Desde entonces, su fama ha ido creciendo. De su segundo trabajo, El Chaval de la Peca... in person, ya ha vendido unas cien mil copias.Pregunta. ¿Cómo se vive el éxito tras estar 31 años en la música?

Respuesta. Se vive muy bien. Todo ha sido repentino, pero cuando uno espera tantos años, lo disfruta más. Yo esto ya lo sabía desde que tomé la primera comunión, que iba a triunfar con el anuncio de una telefonía móvil. Sencillamente, era una cuestión de esperar.

P. ¿Por qué ha elegido una canción de Julio Iglesias [Un truhán] para su último sencillo?

R. Es una canción con la que me he sentido muy identificado.

P. ¿Por qué canta siempre éxitos antiguos que ya triunfaron?

R. No voy a ponerme a componer ahora, sobre todo si se tiene en cuenta la gran cantidad de canciones entrañables y maravillosas que tiene el cancionero español. Uno tiene que ceñirse a lo que es su oficio. Yo soy un intérprete y por ello no voy a perder el tiempo en componer y en hacerlo peor que otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Ha pensado en dejar su estilo actual y hacer algo más serio?

R. Yo pienso que lo que hago es bastante serio. Yo, cuando decido hacer una versión y cantarla, lo hago porque veo que en esa música tengo un trabajo que hacer como cantante e intérprete. Luego puede salir mejor o peor.

P. ¿Cómo se siente un catalán en Madrid?

R. Yo soy catalán, pero también tengo algo del sur.Me siento bien en todas las partes. Para mí, España es maravilloso.

P. ¿Cómo le ha tratado el público de Madrid?

R. Depende. Cuando la actuación es de pago, estupendamente. Cuando es gratis, hay de todo. Existe un sector inteligente y con buen criterio al que le gusta todo lo que hago, mientras a otros no les hace tanta gracia mi actuación.

P. ¿Qué diferencias encuentra entre Madrid y Barcelona?

R. Madrid se caracteriza por saber tirar de forma especial la cerveza y por tener mejores cañas. Las tapas también son más ricas y mayor la animación nocturna. Aquí encuentro a la gente más extravertida.

P. ¿Puede irse de copas sin que le reconozcan?

R. No, en la mayoría de los sitios ya me reconocen y no hacen más que pedirme autógrafos y que cante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_