_
_
_
_

Cinco muertos y 15 heridos en el primer día de elecciones en India

India celebró ayer las terceras elecciones generales en los tres últimos años, bajo la estrecha vigilancia de miles de policías y tropas paramilitares, con la esperanza de poner fin al periodo de inestabilidad política que vive el país. Al cierre de los colegios electorales, cinco personas habían resultado muertas y 15 heridas en diversos incidentes. De los más de 150 millones de votantes llamados a las urnas ayer, un 55% ejerció su derecho al voto.

El incidente más grave fue el que se produjo en el Estado sureño de Andra Pradesh, donde cuatro personas murieron, una de ellas cuando activistas de partidos rivales lanzaron una bomba contra un colegio electoral, y tres más por disparos de la policía. En el Estado norteño de Punyab, un observador del Partido del Congreso murió por las heridas sufridas tras un enfrentamiento con activistas del partido regional adversario Akali Dal. Otros actos de violencia salpicaron la jornada cobrándose hasta un total de 15 heridos, cinco de ellos en el Estado norteño de Yamu y Cachemira, donde los secesionistas musulmanes pidieron un boicot de los comicios. Las elecciones, en las que más de 600 millones de votantes (sobre una población de más de 955) podrán elegir a los representantes de 543 escaños al Parlamento, se celebrarán en cinco fases. La de ayer fue la primera y unos 150 millones de ciudadanos elegían a 145 diputados de entre más de 1.000 candidatos y de decenas de partidos en 16 Estados. El resto serán elegidos en intervalos de una semana para que las fuerzas de seguridad puedan trasladarse de un lugar a otro, los días 11, 18 y 25 de septiembre y 3 de octubre. La estabilidad política ha sido la principal oferta electoral de los partidos que se disputan el poder, el nacionalista hindú Partido del Pueblo de la India, del primer ministro, Atal Bihari Vajpayee, y el Partido del Congreso, el mayor de la oposición encabezado por Sonia Gandhi, viuda del ex primer ministro Rajiv Gandhi.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_