_
_
_
_

La poesía de Valente se funde con la música en "Luciérnaga"

Cristina Galindo

Las poesías de José Ángel Valente serán recitadas por primera en un teatro. Luciérnaga es un espectáculo que mezcla los versos del autor gallego y la música de improvisación del piano de Agustí Fernández. El recital, que se escenificará el sábado en el Convent de Sant Agustí, es un diálogo entre música y poesía que explica la realidad a través del arte. Estaba previsto que el propio Valente subiera al escenario, pero su delicado estado de salud -acaba de ser operado- se lo ha impedido. Mario Gas ocupará su lugar. "Escribo desde un naufragio,/ desde un signo o una sombra,/ discontinuo vacío /que de pronto se llena de amenazante luz". Con estos versos de El inocente, de José Ángel Valente (Orense, 1929), comenzará el sábado próximo Luciérnaga. Agustí Fernández explicó ayer que la intención es que él, como pianista, y Mario Gas, como intérprete, desaparezcan del escenario: "El artista es un simple médium". Luciérnaga se nutre de siete obras de Valente correspondientes a su etapa de madurez, en la que el poeta gallego, admirador de San Juan de la Cruz, pierde interés por lo cotidiano para abordar las cuestiones universales. Agustí Fernández, que define sus composiciones como un compendio de ritmos, ha preparado una música "órganica, muy bestia" para este diálogo, en el que el piano va más allá del puro acompañamiento del actor. Valente, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, no podrá recitar ahora sus poesías, pero no se descarta que lo haga cuando se recupere.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_