Arenas garantiza que el PP catalán se mantendrá en el "catalanismo moderado" pese al retroceso electoral
El secretario general del Partido Popular (PP), Javier Arenas, aseguró ayer que la formación mantendrá en Cataluña la misma estrategia de "catalanismo moderado" que sigue desde 1996, a pesar de que en las pasadas elecciones perdió 80.000 votos y fue incapaz de atraer a electores moderados de Convergència i Unió (CiU). Arenas hizo oídos sordos a la petición del ex presidente regional Aleix Vidal-Quadras de recuperar una actitud beligerante respecto a CiU e insinuó que no contará con él para la campaña de las autonómicas: "No comparto los análisis de Vidal-Quadras y su papel político lo tiene ahora en el Parlamento europeo", aseguró el secretario general del PP. De hecho, el PP va a proponer a Vidal-Quadras como uno de los dos vicepresidentes españoles del futuro Parlamento Europeo. Los conservadores pretenden rescatar así simbólicamente la polémica figura de Vidal-Quadras, caída en desgracia por orden directa de José María Aznar tras su llegada a La Moncloa, pero manteniéndolo, de momento, alejado de la política catalana.
Arenas reiteró su pleno apoyo al presidente regional y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Alberto Fernández Díaz, y anunció que el congreso regional se celebrará después de las autonómicas, previstas para otoño. El dirigente cerró así todo intento de reabrir el debate sobre el liderazgo del partido en Cataluña que reclamaban algunos sectores tras el retroceso electoral.
No obstante, Arenas dejó también claro que será la dirección nacional la que marcará la línea política del partido en Cataluña para las próximas autonómicas, que pasará a depender de un comité de estrategia en el que tendrá un papel relevante el ministro portavoz, Josep Piqué.
Piqué encarna el sector más catalanista del partido y su ascendente sobre el PP catalán ha quedado reforzado tras los comicios. La dirección conservadora teme que un endurecimiento de las posiciones frente a CiU beneficien básicamente al candidato socialista Pasqual Maragall -como receptor del voto útil contra Jordi Pujol-. El éxito de Maragall supondría un importante contratiempo para el PP justo antes de las elecciones generales, de forma que el PP adoptará una actitud equidistante entre CiU y el PSC.
Por otra parte, Arenas pidió ayer al PSOE que evite "pactos contra natura" en el País Vasco: "No tendría sentido que respetara las listas más votadas del PNV y no las del PP", dijo. Arenas calificó de "repugnante" que el etarra José Luis Barrios sea diputado en Navarra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.