_
_
_
_

Primer sabotaje en Bilbao tras el 13-J contra un centro de telecomunicaciones

Uno de los más importantes centros de telecomunicaciones de Bilbao fue el objetivo del primer sabotaje ocurrido tras las elecciones del pasado día 13. El incendio intencionado se produjo a las dos y media de la madrugada de ayer en el monte Banderas, uno de los que circundan la capital vizcaína, y afectó a parte de los equipos de comunicación de la policía local, la televisión y los servicios de ambulancia y telefonía. Los agresores cortaron las vallas metálicas para tener acceso a la zona donde se sitúan las antenas. Al pie de ellas y por diversos puntos repartieron petardos, una garrafa de cinco litros y varias botellas de un litro de un liquido inflamable, no determinado por la Ertzaintza, y trapos para ayudar a prender el fuego.

El incendio afectó a las conducciones eléctricas de las torres de comunicación y causó que la Policía Municipal de Bilbao tuviera que utilizar su canal de reserva hasta las dos de la tarde, ya que los ocho restantes quedaron inutilizados. Algunas de las ambulancias del Servicio de Ayuda en Carretera (DYA) se vieron obligadas a comunicar con la base a través del teléfono hasta la una de la tarde aproximadamente, a la misma hora a la que la emisora local TeleBilbao recuperó su programación. Telefónica resultó afectada en una de sus líneas mientras que el servicio de la operadora vasca de telefonía Euskaltel no se vio alterado gracias a una nueva instalación alternativa. Los equipos de transmisiones que el Cuerpo Nacional de Policía tiene en este mismo lugar no resultaron afectados por el sabotaje, ya que las llamas no llegaron a prender en la caseta metálica que los alberga.

Es el primer ataque de este tipo tras los recientes comicios municipales y europeos. Los antecedentes más cercanos se remontan al 27 de febrero, cuando la emisora de Radio Nacional en Vitoria sufrió el ataque de un grupo de encapuchados. Poco después fue la sede de Onda Cero en esta misma ciudad la que sufrió un sabotaje similar. No obstante, el más importante desde la declaración de tregua de ETA, en septiembre de 1998, se produjo el 23 de febrero contra el repetidor de TVE en Peña Cabarga (Cantabria), que dejó sin señal a 300.000 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_