_
_
_
_

La 'gran aprensión' de Lisboa

El presidente del Banco Portugués de Inversiones (BPI), Arturo Santos Silva, reconoció ayer al semanario Expresso que el Gobierno portugués, incluido el primer ministro António Guterres, y los máximos representantes de la banca reaccionaron con "enorme aprensión" ante la fusión del Santander con el Central Hispano por las consecuencias que el acuerdo podría tener en el sistema financiero portugués.

De forma bien expresiva, Santos Silva explica los recelos y preocupaciones que ese acuerdo extendió en los citados medios lusos. "Por las consecuencias que podría tener en el sistema financiero portugués, la fusión causó un gran aprensión entre las autoridades, desde el ministro de Finanzas al secretado de Estado del Tesoro e incluyendo al propio primer ministro. A partir de ese momento, se desarrolló un diálogo muy intenso en el ámbito de la dirección de la Asociación Portuguesa de Bancos (APB) y en diversos contactos individuales. El Gobierno nos transmitió su opinión de que la banca portuguesa era un sector de excelencia en nuestra economía que había realizado una modernización ejemplar y una consolidación acelerada, hasta convertirse en uno de los sistemas financieros más competitivos de Europa".

Más información
Champalimaud pide ayuda a Bruselas

El presidente del BPI reconoce que el Gobierno de António Guterres transmitió su deseo de que los "principales bancos portugueses se mantuvieran en manos nacionales", puesto que ejercían "un papel fundamental en el desarrollo de la economía portuguesa". "El Ejecutivo", explica, "nos comunicó que era del interés nacional mantener el control de las principales unidades bancarias del país" al margen de los operadores extranjeros. Santos Silva explica que esa postura no fue tomada por "razones xenófobas" o por "nacionalismos sin fundamento", sino exclusivamente por razones de "interés nacional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_