_
_
_
_
OLIMPISMO

Turín será sede de los Juegos del 2006

La ciudad italiana superó en la votación final a la ciudad de Sión por 56-36

La ciudad italiana de Turín organizará los Juegos de Invierno del 2006. Derrotó en la votación final a su competidora Sión (Suiza) por un claro 56-36. De las seis ciudades aspirantes, eran las dos claras favoritas para todos los especialistas. La elección tuvo ayer otro significado: El COI inauguró ayer un nuevo sistema de votación para descartar susceptibilidades como consecuencia de los escándalos de corrupción. La asamblea del COI, a la que asistieron 92 de sus miembros, tomó la decisión por votación secreta, pero el procedimiento era nuevo. La Asamblea no fue haciendo descartes como en anteriores elecciones hasta llegarse a una final entre dos candidaturas. Fue un Comité de 15 miembros el responsable de que las seis ciudades candidatas -Turín (Italia), Sión (Suiza), Helsinki (Finlandia), Klagenfurt (Austria), Zakopane (Polonia) y Poprad-Tatry (Eslovaquia)- quedaran reducidas a dos finalistas. Entre los componentes de este Comité estaban dos españoles: Juan Antonio Samaranch, como presidente del COI, pero sin derecho a voto, y Feliciano Mayoral, como representante de los Comités Olímpicos nacionales.

La elección desbordó la alegría de la delegación italiana y las lógicas reacciones de satisfacción de sus autoridades, tanto políticas como deportivas: "Es la confirmación de que somos un país capaz de hacerse valer", dijo el jefe de Gobierno italiano, Máximo d´Alema.

Sin embargo, el sistema de elección no despejó algunas interpretaciones extradeportivas sobre el resultado. Muchos miembros del COI no descartaron que Sión sufriese un voto de castigo por haber sido el suizo Marc Holder quien destapara todo el escándalo de corrupción. "Desde el punto de vista técnico, Sión tendría que haber ganado, luego el resultado puede entenderse como un pequeño azote a Suiza", dijo Rene Fasel, miembro suizo del COI. El mexicano Mario Vázquez Raña, reconoció que sí pudo haber un sentimiento anti-Holder, pero no anti-Suiza. También se especulaba con que el COI trataba de premiar a Italia, un país de gran peso deportivo y que había sufrido cuatro derrotas consecutivas en diversas candidaturas a celebrar Juegos Olímpicos.

El desencanto fue la nota predominante en las cuatro candidaturas que no alcanzaron la final. la mayor decepción la manifestó Helsinki, cuyos representantes se quejaron de que no habían tenido suficientes oportunidades para darla a conocer.

Por otra parte, François Carrad, director general del COI, manifestó que se "hará un profundo análisis de este sistema de elección", por lo que no se podía afirmar que la fórmula de votación empleada para estos Juegos fuera definitiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_