_
_
_
_

El PSC arrebata a CiU los distritos de Gràcia, Les Corts y Eixample

La lista del socialista Joan Clos arrebató a CiU los distritos barceloneses de Gràcia, Les Corts y Eixample. El PSC obtuvo porcentajes record en Nou Barris con un 61% de los votos. La caída de CiU fue proporcional a los aumentos de la lista de Clos. La lista de Joaquim Molins pinchó especialmente en Gracia y el Eixample. El PP obtiene sus mejores resultados en distritos de rentas bajas y reparte de forma equilibrada su ligero descenso. En los datos finales del total de Cataluña se resumen en que CiU obtiene 4.070 concejales por 2.028 el PSC, 671 ERC, 448 el PP y 198 concejales IC-V.

Los resultados por barrios del PSC alcanzaron sus más brillantes efectos en Nou Barris, donde Clos obtuvo un 61,01% de los votos (más de un 9% de aumento). Sant Martí y Sant Andreu dieron a Clos un 54,35% y un 52,01%, respectivamente, junto a otros distritos, como Sants-Montjuic (48,30%) significaron aumentos del orden del 8% en los votos a la listas del PSC. Horta-Guinardó dio un 51,06% de sus votos a Clos, aunque el aumento sobre las elecciones de 1995 fuese allí del 7%. Aproximadamente el mismo que los resultados de los distritos de el Eixample con un 36,58% de los votos a Joan Clos, y de Les Corts donde Clos obtuvo un 34,96% de los votos. En Gràcia, el PSC ganó un 6% hasta el 37,23 de los votos. Los distritos menos lucidos para los socialistas fueron los obtenidos en Ciutat Vella, donde solo aumentaron un 3% aproximado hasta el 49,29% de los votos y Sarrià-Sant Gervasi con poco más del 3% de aumento sobre 1995, hasta alcanzar el 24,14% de los votos. Por lo que respecta a CiU, las caídas más expectaculares se han producido en los distritos barceloneses de Gràcia (11%) donde pasó a obtener un 27,20% de los votos (en 1995 tenía un 38,26%). En el Eixample, la caída fue desde un 38,88% en 1995 al resultado de ayer de un 28,58% de los votos. En Les Corts, CiU pasa del 37,42% al 27,65%.En los tres distritos han pasado de voto mayoritario a CiU, a PSC como primera fuerza. En Sarrià-Sant Gervasi CiU baja del 44,61% al 35% actual. En Horta Guinardó, cae del 25,74% al 16,43% y en Sants-Montjuic del 28,66% al 19,73%. En Sant Andreu del 25% al 17,28% actual; resultado muy parecido al de Sant Martí (15,78% con un 8% de caída). En Nou Barris bajan del 17,15% al 10,59% y en Ciutat Vella del 25,44% al 19,58%. Resultados globales El PP mejora resultados en los distritos de Nou Barris y Sant Martí, en torno al 2% en cada uno de ellos. Igualan sus resultados de 1995 en Sarrià Sant Gervasi. En Horta Guinerdó, el PP pierde algo menos de un punto hasta el 14,01%. Mientras que en Gràcia, la lista de Santiago Fisas pierde un 1,5% de los votos hasta obtener el 12,11%. Los populares bajan un 2% en los distritos de Ciutat Vella,Sant Andreu, Sants-Montjuic, Les Corts, Eixample. Con una participación del 55,61%, lo que significó que votaron 2.937.493 catalanes en las elecciones locales, el PSC obtuvo 1.088.649 votos (37,35% del total), seguido del CiU 772.475 votos ( 26,50%). El PP fue votado por 318.856 personas ( 10,94%); ERC obtuvo 223.632 votos (7,67%) e IC-V 186.394 votos (6,49%). EUiA consiguió el voto de 57.812 personas (1,98%) Del total de 8.500 concejales que se elegían ayer, CiU consiguió 4.070; mientras que el PSC obtuvo 2.028, con un fuerte aumento de sus anteriores resultados de 1995 cuando consiguió 1.705 concejales. Le siguen en el reparto los 671 concejales ERC, los 448 del PP y los 198 obtenidos por IC-V. La formación EUiA consiguió 35 diputados-.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_