_
_
_
_

El BSCH pasa a controlar más del 40% del primer grupo financiero privado portugués

El Banco Santander Central Hispano (BSCH) y la familia Champalimaud firmaron ayer una alianza que les convierte en el principal grupo financiero privado de Portugal. La entidad española ha adquirido el 40% del consorcio Munfinac, en el que Champalimaud tiene sus participaciones bancarias y de seguros. A cambio, el empresario portugués toma el 1,6% del BSCH, cuyo valor en Bolsa es de 601 millones de euros (más de 100.000 millones de pesetas). La alianza, que incluye el cruce de otras participaciones, dará lugar a actuaciones conjuntas en Portugal y en Brasil.

Más información
Una leyenda fraguada en el cemento
Enorme sorpresa y quejas por la debilidad del sistema bancario

Poco tiempo ha tardado el BSCH en encontrar un nuevo socio en Portugal. Tras romper recientemente su alianza con Jorge Jardim (Banco Comercial Portugués), ha forjado rápidamente otra -ésta más ambiciosa- con António Champalimaud, un legendario empresario que se exilió del país tras la revolución de los claveles y ha reconstruido su imperio. La diligencia del BSCH tal vez se deba al interés que había mostrado el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) por alcanzar un acuerdo parecido. Esta entidad, no obstante, mantiene contactos con otros grupos bancarios portugueses.La nueva alianza fue firmada ayer en Lisboa por Champalimaud, que será presidente del grupo, y el copresidente del BSCH José María Amusátegui, que será vicepresidente. Asimismo, Champalimaud formará parte del consejo asesor internacional del BSCH, aunque de momento no pasará a integrar el consejo de administración del banco, donde sí estaba presente Jardim. Está previsto que las participaciones de las dos entidades se concentren en un único consorcio y que éste salga a Bolsa en un plazo máximo de tres años.

Tres áreas

El acuerdo diferencia tres patas: la banca al por menor, la mayorista y los seguros. En la primera, el grupo Champalimaud posee participaciones de control en el Banco Pinto&Sotto Mayor, el Totta&Açores y el Crédito Predial. La cuota de mercado es del 18% y con la participación que ya tiene el BSCH en Portugal la cuota sube al 20%. Por volumen de activos agregados de los cuatro bancos, el grupo se sitúa en el primer lugar de la clasificación sectorial, que individualmente encabeza la Caixa Geral de Depósitos. Adicionalmente, el Pinto & Sotto Mayor tomará el 48% del banco filial del BSCH en Portugal y el 20% del filial del BSCH en Brasil. El banco portugués pagará esta participación mediante acciones, de manera que el BSCH pasa a tener directamente el 13,3% de dicha entidad, que hay que sumar a lo que tendrá indirectamente a través del 40% de Munfinac. Este banco, en la actualidad tercera entidad financiera del país, adquirió a Banesto el Totta & Açores en 1995. Precisamente, Banesto está ahora en el grupo BSCH.Como contrapartida, Champalimaud entrará en el mercado financiero brasileño, donde el BSCH tiene en marcha el proceso de fusión de sus dos participados, el Santander de Brasil y el Noroeste, que cuentan con una cuota de mercado del 7%. En banca mayorista, constituirán un grupo al 50% con la aportación de sus respectivas actividades en Portugal (el Banco Chemical Finance y el BSN Portugal). El cruce de participaciones con Munfinac y con Pinto dará lugar a que el BSCH tenga indirectamente una participación superior al 50% que poseerá directamente. Por último, la compañía de seguros Mundial Confiança, en la que Munfinac tiene el 50%, controla el 12% del mercado asegurador portugués.

Los dos grupos compartirán la gestión de las tres principales áreas. Antonio Horta Osorio (actual máximo responsable del grupo BSCH en Portugal y Brasil) asumirá la gestión de negocios en banca minorista. La gestión del negocio de seguros estará a cargo de Carlos Santos Ferriera, responsable de dicha área en el grupo Champalimaud. Carlos Tavares, responsable de banca mayorista de la firma portuguesa, se encargará de la banca mayorista en Portugal del nuevo grupo.

El Gobierno portugués condicionó su aprobación a que se verifique "la legalidad, regularidad y transparencia de la operación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_