_
_
_
_

40 familias se manifiestan para desbloquear la adopción en Rusia

Amaya Iríbar

Cuarenta parejas que están tramitando adopciones en Rusia a través de la Asociación Internacional para la Protección y Ayuda de los Menores Rusos (AIPAMR) se manifestaron ayer frente al Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) para exigir que la Comunidad garantice un final feliz a sus procesos. Éstos se han visto retrasados, según los manifestantes, por la decisión de la Comunidad de Madrid de suspender la acreditación de la citada agencia para trabajar en Moscú. El Gobierno regional tomó esta medida después de que 30 familias denunciaran graves irregularidades ante el IMMF y la Fiscalía de Menores.Alrededor de 150 familias madrileñas están pendientes de la llegada de un niño ruso de la mano de AIPAMR, según la propia asociación. Algunas incluso ya conocen al menor y guardan su foto en la cartera. Y la mayoría culpan a la Comunidad de las dificultades que están pasando, si bien han sido las autoridades rusas las que han decidido "no invitar a las familias españolas (...) hasta que la Comunidad de Madrid tome medidas para establecer el ritmo de trabajo normal", según dice la carta enviada a la asociación la semana pasada por una funcionaria de Moscú.

Esto quiere decir que las adopciones de esta agencia en la capital rusa están paralizadas. Pero sólo de momento, según la directora gerente del IMMF, Esperanza García.

El temor de las familias es otro: que la investigación de la agencia les haga quedarse sin el niño que desean y que, en algunos casos, llevan años esperando. "Lo importante son los niños", aseguró Julio Nogueira, que viajó a Rusia hace un par de semanas para conocer al menor que tiene preasignado.

"No podemos trabajar así", se quejó el responsable de la agencia, Manuel Luna, quien también acudió a la manifestación y en todo momento exculpó a los responsables rusos de la situación. Luna reconoció, sin embargo, que en las últimas semanas han viajado a Moscú, donde su agencia es la única española acreditada para trabajar, con varias familias madrileñas.

Terminar el trabajo

De hecho, de los 36 niños rusos que han sido adoptados por familias de la región en lo que va de año, 20 lo han sido a través de AIPAMR. Esperanza García recordó a los manifestantes, con quienes se reunió durante una hora, que el expediente abierto a la agencia no impide a ésta terminar el trabajo empezado. La propia resolución de la Comunidad obliga a AIPAMR a tramitar esos 150 expedientes iniciados antes de la suspensión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El problema puede quedar solucionado el próximo 1 de junio, cuando una delegación rusa se reúna con representantes de la Comunidad y de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Trabajo y Asuntos Sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_