_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Futuro tranquilo

El cierre final de la semana en la Bolsa española se desarrolló en un ambiente tranquilo y sin apenas movimientos en los precios -Wall Street cayó un 0,3%-. En esta ocasión, ni el vencimiento de contratos sobre el Ibex 35 fue capaz de animar la última media hora del mercado, pues el ajuste de posiciones del futuro al contado prácticamente no modificó la actividad de fondo. Prueba de ello fue el escaso volumen de negocio registrado ayer, si se tiene en cuenta el vencimiento con 952millones de euros (158.343 millones de pesetas efectivas).Los inversores se encuentran un tanto confusos respecto a la línea a seguir, pues de momento los datos que podían afectar a la renta variable ya se han dado a conocer. Ahora hay que ver con qué nuevos argumentos se cuenta para tomar posiciones o, por el contrario, proceder a recoger beneficios. Muchos expertos consideran que los favorables beneficios de la mayoría de las empresas correspondientes al primer trimestre del ejercicio pueden animar la entrada de dinero al mercado, y de hecho así parece que está ocurriendo, aunque, como siempre, tiene que estar avalado por la evolución que marque la Bolsa neoyorquina. El índice general madrileño, después de varias jornadas con fuertes altibajos, se anotó en la semana una mínima subida de 2,68 puntos, un 0,29%, y queda en el 904,54. Uno de los valores que logró poner algo de color fue Puleva al concluir con una ganancia del 8% y con un intercambio de acciones elevado que superó los 3.400 millones. En el mercado de divisas, el euro se situó, con respecto al dólar, en niveles mínimos históricos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_