_
_
_
_

La SEPI privatizará el 35% de Red Eléctrica el próximo mes de julio

La oferta pública de venta (OPV) de Red Eléctrica se hará en julio. Así lo ha decidido el consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en su última reunión. Asimismo, la SEPI ha acordado trasladar a los meses posteriores al verano la oferta de Iberia y Ence. Los coordinadores globales de la operación de venta de Red Eléctrica serán el BBV y el Banco Santander de Negocios. Red Eléctrica está valorada en 200.000 millones, el 100% del capital.

El Estado controla en la actualidad el 60% de las acciones de Red Eléctrica que saldrán al mercado. Por imperativo de la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico, la SEPI tiene que mantener el 25% del capital de la empresa de transporte eléctrico hasta el año 2003, de ahí que la oferta se lance por el 35%. El resto del capital se lo reparten las compañías eléctricas y ninguna de ellas puede superar un porcentaje superior al 10% Red Eléctrica es el operador del sistema eléctrico responsable del desarrollo y transporte de la red de transporte de alta tensión y de la gestión del tránsito hacia otros mercados exteriores. Al finalizar el año 1998 contaba con una red de 18.500 kilómetros y 127 subestaciones, y 8.000 kilómetros de fibra óptica. Cuenta con enlaces con Francia, Marruecos, Portugal y Andorra. En el año 1998 logró unos beneficios netos de 11.500 millones de pesetas y consiguió unos ingresos de 90.800 millones de pesetas.

En cuanto a Iberia y Ence, el consejo de la SEPI ha decidido posponerlo hasta después del verano. Durante este mes de abril se conocerán los socios institucionales españoles que se repartirán el 30% del capital de Iberia. A este porcentaje se sumará el 10% que tienen firmado British Airways y American Airlines y que lo suscribirán a la vez que los socios institucionales españoles. El restante porcentaje, hasta el 94% que controla ahora, saldrá al mercado en la oferta pública. Los trabajadores poseen el 7%.

La SEPI controla además el 51% de Ence, empresa que también saldrá al mercado después del verano. La SEPI, tras comprar Ceasa para dar más valor a los títulos de Ence y convertirla en la primera empresa en Europa de pasta de papel de eucaliptus, comienza ahora a perfilar los detalles financieros de la operación. Uno de los socios, el grupo portugués Sonae, ha decidido vender el 8,9% del capital de la empresa tras mantener sus diferencias con la SEPI, a la que acusa de impedir que sea el socio de referencia en la privatización de la empresa.

La Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (SEPI) ha diseñado un plan para las empresas del grupo que están en pérdidas con vistas a que se autofinancien o, al menos, abandonen los números negros el próximo año. Estas empresas son actualmente Santa Bárbara, Bazán, Imenosa, Babcock Wilcox, Astilleros Españoles y Hunosa. Dentro de esteplan se ha nombrado director general de participadas a Pedro Castro.

En Astilleros, la empresa, al igual que las del resto de la Unión Europea, espera que la Comisión Europea apruebe un paquete de medidas que permita competir con los astilleros asiáticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_