_
_
_
_
FINANZAS

Los beneficios de Bolsa de Valencia crecieron un 128% en 1998

Cristina Vázquez

La Bolsa de Valencia obtuvo en 1998 un beneficio neto de 240 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 128% con respecto a los resultados del año anterior. Además de los beneficios, el año pasado también creció el volumen de negociación, concretamente un 77%, y la cifra de miembros, de 10 a 13, de las que 11 son sociedades de valores y dos agencias de bolsa. La junta general de accionistas de la Bolsa, que anteayer aprobó las cuentas anuales, dio su visto bueno a tres nuevas incorporaciones: General de Valores y Cambios, Gestión de Activos del Mediterráneo, del grupo Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), y Mercavalor, sociedad en la que participa el grupo Bancaixa. Con la entrada de estas dos últimas sociedades, las dos grandes cajas de ahorros valencianas se incorporan, después de años de polémica, al accionariado de la Bolsa de Valencia. A pesar de no estar directamente en el accionariado de la Bolsa, Bancaixa ha canalizado en el pasado sus operaciones a través del parqué valenciano. De hecho, en 1998, las comisiones que Bancaixa pagó a la Bolsa de Valencia rondaron los 100 millones de pesetas. Desde anteayer, la caja operará a través de Mercavalor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_