_
_
_
_
FÚTBOL

El Atlético de Madrid afronta una semana decisiva en el fondo de la tabla

Diego Torres

Arrigo Sacchi nunca pudo reprimir un fondo de angustia. Acaso intuía lo que les esperaba, al Atlético de Madrid y a sí mismo, cuando el pasado viernes 29 de enero, en vísperas de enfrentarse al Valencia, dijo que pasaba "por la situación más difícil" desde que entrenaba al club. Aparte de las bajas de Chamot, Correa y Jugovic, nada hacía pensar en la catástrofe que se avecinaba: el Atlético estaba a dos puntos del líder (el Barcelona), llevaba 20 partidos jugados, nueve victorias, cinco empates y seis derrotas. En aquella jornada, la posibilidad de saltar a la cabeza de la tabla flotó sobre el Calderón. Pero el destino era muy otro: El Piojo López abrió el marcador para la victoria (1-2) del Valencia. El Atlético no ha vuelto a ganar un partido desde entonces. El equipo ha conseguido tres empates y ocho derrotas en las últimas 11 jornadas. El sábado cayó en Valladolid pero hace un mes que las cifras sumieron a los rojiblancos en la peor crisis de su historia: llevaban un punto de 21 posibles. La victoria ante el Roma y el paso a semifinales de la Copa de la UEFA fueron un espejismo. Hoy lleva tres puntos de 33 posibles. El técnico Carlos Aguiar, nombrado tras la destitución de Sacchi, perdió al goleador del equipo, Correa, en su debú (Real Sociedad, 3; Atlético, 2). Sin Kiko y sin el uruguayo, los rojiblancos sacaron cuatro derrotas y un empate. Aguiar fue sustituido por Antic, pero el serbio sólo lleva dos empates y una derrota. El futuro se nubla. El Parma, rival del martes en UEFA, parece imparable. Y el próximo rival en Liga es el Barcelona.

Oscar Mena, que hace tres meses pensaba en ganar el título, habló ayer con otro talante: "Estamos mal, muy mal. Nos hemos reunido todos los jugadores para hablar del asunto, con Antic y sin él... Creo que la mala suerte no existe en el fútbol. La suerte se busca y contra el Valladolid sólo tuvimos dos oportunidades de gol. Y no las hicimos. Eso no es mala suerte. Estamos donde estamos por méritos propios".

La pesadilla de Segunda

La caída en Segunda División planea como la peor pesadilla del Atlético. Los empates de los partidos Alavés-Celta y Extremadura-Salamanca no cambiaron el panorama -el Atlético permanece a cinco puntos de la promoción- pero tampoco ayudaron. Todo evoca a la temporada 94-95, un ciclo que permanecerá en los anales de la pesadilla atlética. Entonces el proyecto fue encabezado por el técnico Francisco Maturana, al que sustituyó el desfile de D"Alessandro, Basile y Aguiar para nunca pasar del puesto 12 de la clasificación, terminar 14, y vivir 15 jornadas en puestos de promoción o descenso. En 1995, destituir a Pacho Maturana no sirvió de nada. Decapitar al entrenador a medio camino no garantizó que se acabase con una dinámica que el ex técnico de Los Angeles Lakers, Pat Riley, definió como "la cultura de perder". Hace once jornadas el Atlético de Sacchi se arrimaba al liderato. Hoy se deja acariciar por la Segunda División.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_