_
_
_
_

El CCCB acogerá durante dos días un ciclo que indaga en las raíces de la poesía fonética, sonora y gestual

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acogerá los próximos 16 y 17 de abril la novena parte del ciclo Viatge a la Polinèsia: Audiopoètiques, que trata de descubrir las raíces de la poesía fonética, sonora y gestual. Este apartado sobre poesía forma parte del Viatge a la Polinèsia, un ciclo estable de programación poética que empezó en enero de 1997 y que finalizará en enero del año 2000 tras haber repasado todas las concepciones que hoy en día tienen los poetas acerca de la poesía. Este apartado abarcará desde las obras futuristas y dadaístas hasta las últimas tendencias en poesía fonética y gestual, que luchan por desprenderse de la etiqueta de producto residual de las primeras vanguardias artísticas y trabajar en la búsqueda de nuevos sonidos, nuevas expresiones y redefinir de esta forma la tradición poética oral. La poesía fonética, sonora y la polipoesía son disciplinas que investigan nuevas vías de trabajo en la poesía a partir del sonido y, en muchos casos, también a partir de la acción y el gesto. El concepto de audiopoética enmarca todas estas disciplinas, que se caracterizan por trabajar con el ritmo, las nuevas tecnologías y la imagen. Poetas como los franceses Julien Blaine y Bernard Heidsieck, los españoles Xavier Sabater, Bartomeu Ferrando y Llorenç Barber, el italiano Enzo Minarelli y el canadiense Mark Sutherland han cultiva-do este tipo de creación literaria. En Cataluña, la poesía audiopoética ha permanecido bastante olvidada, mientras que en países como Francia, Italia, Rusia y Alemania se ha mantenido viva este tipo de tradición poética surgida en las vanguardias. Por ello, este ciclo se presenta como una oportunidad para disfrutar de los recitales de maestros en el género como Valeri Scherstjanoi, Serge Pey, Bernard Heidsieck y Xavier Sabater.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_