Ir al contenido
_
_
_
_

Los ataques de perros a personas generaron 117 denuncias durante 1998 Fueron desmontadas dos peleas de canes

La Comunidad Valenciana ocupa el cuarto puesto en el número de denuncias por ataques de perros a personas, con 117, y el tercero en dueños de canes denunciados por la Guardia Civil, un total de 78. Es la única comunidad en la que el instituto armado irrumpió en 1998 en dos peleas de perros de presa. En las demás autonomías no sorprendieron más de una lucha canina.

La Guardia Civil contabilizó el año pasado 117 denuncias por agresiones de perros a personas en la Comunidad Valenciana. Con estas cifras, uno de cada ocho ataques de canes (de los 991 registrados en toda España) se produjo en tierras valencianas. Madrid se llevó la palma con 172 ataques de perros, seguida por Cataluña (140), Baleares (120) y la Comunidad Valenciana. En enero y febrero las cifras se han disparado (132 agresiones en todo el Estado y 24 en las comarcas valencianas). Si se mantiene este ritmo se superarán con creces las agresiones caninas del año pasado. En la Comunidad Valenciana fueron denunciados el año pasado 78 dueños de perros. Una cifra que sólo superaron Madrid (137) y Andalucía (87). En toda España el instituto armado denunció a 606 dueños, de los que siete fueron detenidos. Uno de ellos en Alicante. En los dos primeros meses del año han sido denunciados nueve propietarios de perros en la Comunidad, frente a los 105 de todo el Estado. De los 109 perros incautados por los agentes en 1998 todo el Estado, le corresponden siete a la Comunidad (sobre todo de las razas pastor alemán y dóberman). Con esta cifra ocupa el tercer puesto, igualada con Madrid, en cuanto a perros incautados. Por detrás de Castilla-León (31) y Aragón (9). La Guardia Civil realizó el año pasado 73 intervenciones en incidentes con perros en la Comunidad. Frente a las 142 de Castilla-León, las 121 de Andalucía y las 108 de Cataluña. Sobre las denuncias por robos de perros (1.711 en toda España), sólo Andalucía (678) y Castilla-León (330) superaron el año pasado a la Comunidad Valenciana (195). Aunque la Guardia Civil advierte que en las dos primeras comunidades el robo está motivado en su mayoría por la necesidad de perros para la caza, mientras que en las comarcas valencianas creen que se sustraen muchos perros para dedicarlos a las peleas o como sparrings de animales de presa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_