_
_
_
_

Los grandes colegios aumentan su poder en la abogacía

Una propuesta del decano de Barcelona, Jaume Alonso-Cuevillas, trajo ayer la paz temporal entre los abogados españoles y unas cuotas de poder mayores para los grandes colegios dentro del Consejo General de la Abogacía. Tras muchas y tardías horas de negociación y con el beneplácito de los asistentes al VII Congreso de la Abogacía, que se celebra en Sevilla, se redibujaron las estructuras de poder entre los abogados españoles.Si anteriormente en el Pleno del Consejo General cada uno de los 83 decanos, independientemente del número de abogados inscritos en su colegio, era igual a un voto, a partir de ayer, las decisones importantes (aunque éstas están aún sin definir) se tomaran por una mayoría cualificada.

Por un lado, en las decisiones tomadas por el pleno deberá de haber mayoría de decanos a favor para aprobar algo, pero, y aquí está la novedad de lo aprobado, estos decanos deberán representar también a la mayoría de los colegiados en toda España. Por lo tanto, si se unen 42 colegios que no representen a más de la mitad de los abogados de España no podrán aprobar nada, como tampoco lo podría lograr la unión de cinco o seis de los grandes colegios por muchos miles de inscritos que tengan.

Por ejemplo, Barcelona y Madrid unidos cuentan con el 35% de los abogados "residentes" de España, pero para tomar cualquier decisión necesitarán aliarse por lo menos con otros 40 colegios. También se acordó suprimir la Asamblea del Consejo, un órgano supuepuesto que se ha probado de poca utilidad, por lo que todo el poder queda ahora en el pleno.

Este acuerdo, que deberá refrendarse por el pleno de los decanos de hoy, está lejos de las tesis de proporcionalidad absoluta (tantos colegiados, tantos votos) que pidieron varios representantes del Colegio de Madrid el jueves y que se saldó con una derrota en la votación del congreso de 3 a 1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_