_
_
_
_
XIII CONGRESO DEL PP

Una temprana vocación política

Mercedes de la Merced, la secretaria de Formación del PP, polarizó en 1994 la campaña previa a las elecciones europeas, en las que fue elegida, cuando declaró: "A nadie se le oculta que Franco puso en marcha la Seguridad Social, las pensiones; construyó un montón de viviendas para pobres. Se preocupaba por las clases débiles. Otra cosa es que hubiera o no libertades".Días después trató de matizar y relató que lo que había pretendido era explicar "que Felipe González no se ha inventado ni la Seguridad Social, ni las pensiones, ni los hospitales, ni las viviendas protegidas, ni las becas de estudios..."

Al hilo de esas matizaciones, añadió que "quizá la única aportación de González haya sido internacionalizar la palabra pelotazo", se declaró "convencida de que al Gobierno no le interesa que aparezca Roldán" y expresó su "esperanza" en que el presidente y Alfonso Guerra "se sienten en el banquillo" por Filesa.

De 38 años, casada, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, De la Merced se ha definido como una persona sincera, trabajadora y con buenos reflejos y sentido del humor. Hace cuatro años reconocía que necesitaba tiempo para ser "menos ingenua". No consideraba necesario cambiar de forma de pensar, sino no exteriorizar exactamente lo que piensa. Con una vocación política acentuada desde los 15 años, cuando se convirtió en dirigente provincial de las Juventudes de UCD, aceptó el padrinazgo del líder del PP para convertirse en 1991 en concejal y teniente de alcalde. Aznar la designó luego secretaria nacional de Política Municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_