_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Maestros de escuela

Un 14 de diciembre, millones de trabajadores y trabajadoras se movilizaron en todo el Estado en defensa de otra política económica y por el empleo con garantías. Y lo hicieron de forma unitaria, codo con codo, cada uno con sus siglas. Y entre ellos había millares de docentes. El sistema educativo de este país se paralizó, y ello contribuyó a la sensación de que la huelga era completa.Otro 14 de diciembre, ahora de 1998, el diario EL PAÍS publica un artículo, firmado por el responsable de Relaciones Internacionales de CCOO, a propósito de las relaciones entre CCOO y el PCE, donde se utiliza como arma acusadora contra el ex secretario general del PCE frases como ésta: "Y en él se comprendía (su desconocimiento sindical) porque, no habiendo sido miembro más que de un sindicato gremial de maestros de escuela, ignoraba completamente que la relación original PCE-CCOO era un pacto entre iguales...".

¿Cómo interpretar estas palabras? Maestros de escuela (y maestras) forman parte de uno de los colectivos que a lo largo de los años han sufrido con mayor dureza la represión de todos los Gobiernos reaccionarios por su papel en la defensa y transmisión de los valores democráticos. Un maestro de escuela, el maestro Ripoll, fue el último ejecutado (1826) por la Inquisición en el Estado español por su carácter librepensador. El franquismo se cebó de manera especial con este colectivo y millares de ellos conocieron la muerte, la prisión y la depuración. ¿Por qué entonces utilizar con carácter peyorativo y como sinónimo de poca capacidad, para comprender los procesos sociales, el término "maestro de escuela"? Pero es que, además, cuando se refiere a "sindicato gremial de maestros de escuela", parece ser que se está refiriendo al sindicato al que pertenezco, debido a las relaciones de amistad que la persona criticada mantiene con miembros de nuestro sindicato. ¿También adquiere un carácter peyorativo la vinculación con los STE? ¿Es incorrecto tener amigos y amigas en los STE? ¿Son los STE un sindicato gremial digno de ser considerado reaccionario?

CCOO es una de las organizaciones que mayor representatividad tienen entre los trabajadores, nadie lo duda, pero ello no le da derecho a instrumentalizar a su antojo al resto de organizaciones. Unos días eres buena para trabajar en una huelga general y otro día eres sencillamente "gremial". Frases como la comentada, unidas a hechos reales de desprecio y, en ocasiones, casi persecución de miembros de los STE, no ayudan a trabajar en la defensa de los trabajadores y trabajadoras. ¿Es así como se trabaja, como se dice en el artículo de referencia, para no "...estar ajeno a los problemas de la gente trabajadora..."? ¿Es así como se defiende el pluralismo?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Éste no es el camino. Así no se trabaja en defensa de las trabajadoras y trabajadores. Podemos no compartir la manera de hacer algunas cosas. Pero sí hemos compartido, y lo continuamos haciendo, la lucha por las libertades, por trabajar codo con codo, por la defensa de los trabajadores y trabajadoras. Y ello sólo es posible desde el respeto al derecho a discrepar, a defender las posiciones propias, sin insultar.- Miembro del Secretariado Confederal de los STE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_