_
_
_
_

El barítono Joan Pons graba su primer recital operístico con la OBC y Ros-Marbà

En un mundo como el operístico, liderado por tenores y sopranos, los barítonos, aunque también sean estrellas, reciben pocas ofertas para grabar en solitario. Desde que inició su carrera, el barítono menorquín Joan Pons deseaba hacer un disco con las arias más representativas de su repertorio, pero el sueño sólo se ha hecho realidad después de 20 años de triunfos ininterrumpidos en los principales coliseos líricos del mundo. "He grabado 14 óperas con grandes directores, pero nunca me habían ofrecido un disco en solitario, porque al público le gusta más los recitales de los tenores y las sopranos", afirma Pons. La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), bajo la dirección de Antoni Ros-Marbà, acompaña a Pons en su nuevo disco grabado el pasado mes de septiembre en el auditorio del Centro Cultural de Sant Cugat del Vallès y editado por la discográfica catalana Discmedi. "La grabación fue muy dura, porque sólo tuvimos cuatro días para grabar 11 de las más difíciles arias de mi repertorio", explica Pons. "Estoy contento con el resultado, pero son páginas vocalmente agotadoras y tuve que grabarlas sin descansar la voz". El primer disco de Pons con Discmedi debía haber sido un programa de dúos de ópera con Jaume Aragall, pero el tenor catalán no pudo acudir a la cita al encontrarse recuperándose de las lesiones provocadas por un accidente automovilístico. "Lo grabaremos más adelante", asegura Pons, quien anunció una nueva grabación, bajo el mismo sello, con canciones populares de Menorca, Mallorca e Ibiza, y con dirección musical de Ros-Marbà.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_