_
_
_
_
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

China ofrece 780.000 millones de pesetas de ayuda para sus vecinos asiáticos

China dio ayer la nota más alta durante el primer día de reunión de jefes de Estado en el marco de la sexta cumbre del Foro de Cooperación Económica para Asia y el Pacífico (APEC) al confirmar que proporcionará una ayuda de 5.500 millones de dólares (unos 780.000 millones de pesetas) a los países asiáticos afectados por la crisis financiera, en un intento de asentar su liderazgo en la región tras las negociaciones emprendidas entre Taiwan y EEUU al respecto.Las ayudas ofrecidas por China se suman a los 10.000 millones de dólares (1,42 billones de pesetas) que EEUU y Japón anunciaron de forma conjunta el lunes.

"Además de esta cantidad, China se ha comprometido a no devaluar su moneda, lo cual representa un gran apoyo a los demás países de la zona", declaró Tang Guoqiang, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores. Tang, sin embargo, se negó a comentar las ayudas concedidas por Taiwan a los países vecinos, así como las negociaciones llevadas a cabo entre el vicepresidente de EEUU, Al Gore, y representantes de la "isla rebelde", al margen de la gran reunión del APEC.

Altos funcionarios chinos desmintieron este lunes los rumores divulgados por la prensa de Taiwan acerca de posibles ayudas por parte del Gobierno de Pekín. "Es muy posible que Pekín quiera detener el liderazgo en el tema de la ayuda porque no ve con buen ojo que Taiwan saque provecho y una buena imagen entre los miembros del APEC", señalaron fuentes diplomáticas occidentales en Kuala Lumpur.

Funcionarios estadounidenses calificaron de "interesante" la propuesta taiwanesa de dedicar 1.000 millones de dólares a la ayuda a los países afectados por la crisis financiera.

Además de este anuncio de un fondo de ayuda, el presidente de China, Jian Zemin, se reunió ayer con la ministra de Comercio e Industria de Malaisia, Rafidah Aziz, y al término del encuentro ésta afirmó que el mandatario chino le había manifestado su apoyo al establecimiento de medidas de control de los flujos de capital a corto plazo para superar la actual crisis económica.

Malaisia promueve que en la declaración final de la cumbre de Kuala Lumpur los gobernantes que asisten a la cita incluyan algún tipo de recomendación o regulación del movimiento de los capitales especulativos, a los que culpa de la crisis y contra los que ya ha prácticamente aislado su mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_