_
_
_
_

La oposición acusa al consejero de buscar "chivos expiatorios" para eludir su responsabilidad en el brote

"Una vez más, el consejero Farnós esconde su responsabilidad y busca chivos expiatorios en los médicos, cuando algunos de ellos denunciaron los casos de hepatitis C que aparecieron en su día". Así valoraba ayer el diputado Alfred Botella, del grupo Esquerra Unida-Els Verds, el hecho de que los expedientes abiertos a una docena de médicos sigan sin resolverse, pese a que los instructores designados por la Consejería de Sanidad han concluido, algunos por dos veces consecutivas, que procede su archivo y sobreseimiento, y por tanto el levantamiento de la medida cautelar adoptada con los facultativos. Botella agregó que Farnós debería "asumir sus responsabilidades y no desviar el asunto hacia otras personas", y lamentó que los instructores (generalmente inspectores médicos) "sólo le sirvan cuando hacen lo que él dice que hagan". Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes Valencianas, Antonio Moreno, recordó que, ciertamente, la última decisión sobre los expedientes la tiene la Consejería de Sanidad, pero dijo que si esa decisión se va a tomar en función de lo que digan los servicios jurídicos, el proceso seguido hasta ahora ha sido un "mero paripé para guardar las formas sobre una decisión que ya tenían tomada de antemano". Normas democráticas Moreno señaló que los procesos administrativos deben cumplir ciertas normas democráticas como atender a todas las partes, y aseguró que la actitud de Farnós "crea un precedente que provocará el desprestigio de los procedimientos administrativos, además de una clara inseguridad jurídica para los facultativos". Sin entrar a prejuzgar si los expedientados son culpables o no de lo que se les imputa -"al fin y al cabo, no conocemos el contenido de las propuestas de resolución de los instructores", dijo-, el portavoz socialista lamentó que "al final, Farnós acabe criminalizando a quien él decide que es culpable, al margen de lo que digan los instructores". La lectura de Moreno es que el consejero buscó un "chivo expiatorio" en la figura del anestesista Juan Maeso y luego "criminalizó a una serie de médicos, para no asumir ninguna responsabilidad acerca del brote de hepatitis C". Desde Nova Esquerra (NE), el diputado Pedro Zamora señaló que "el grave problema de Farnós en torno a la hepatitis C es que ha tratado siempre de ver cómo se quitaba de encima su responsabilidad". Zamora acusó al consejero de no haber actuado tras los primeros indicios, "de los que tuvo conocimiento el señor Francisco Bueno [director general de Salud Pública] y acabaron en un cajón". Zamora recordó que los expedientes administrativos se abrieron en un momento álgido para la opinión pública (a finales del pasado mes de abril), e insistió en la idea de que lo que verdaderamente fallaron fueron las alarmas de la red de vigilancia epidemiológica, "aunque Farnós considere pasiva esa red y afirme que si los médicos no dicen nada él no puede enterarse, echando el muerto en esa dirección". El diputado de Nova Esquerra señaló que "no es de recibo que el consejero diga que la fecha en la que se tuvo conocimiento de los hechos fue la de la denuncia recibida por escrito a través del registro de entrada" y recriminó a Farnós que haya ido facilitando información a la prensa "con cuentagotas, y sólo cuando a él le interesaba, negándola a las Cortes reiteradamente". Zamora calificó de "impresentable" que el consejero sólo tenga en cuenta a los inspectores "cuando dicen lo que él quiere ", o que solucione todo "poniendo al frente de los instructores a un amiguete, como en Castellón". Por último, el diputado acusó a Farnós de haber convertido la consejería en "un cortijo donde se hace lo que él dice" y reiteró que la compatibilidad entre sanidad pública y privada está detrás del brote.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_