_
_
_
_

TVE aumenta su distancia respecto a las privadas

Televisión Española ha tenido este año un comienzo de temporada más favorable que el pasado. En octubre de 1997 la distancia entre TVE-1 y su inmediata seguidora (Antena3) era de 1,7 puntos. En el mismo mes de este año la diferencia es de cuatro puntos. TVE-1, con el 25,6% de cuota de pantalla, mantiene el liderazgo en octubre y cumple así 24 meses consecutivos a la cabeza de la audiencia. La segunda plaza es para Antena3 (21,6%) y en tercera posición sigue Tele5 (20,8%).

Las dos cadenas privadas acercan posiciones respecto a la temporada pasada y también respecto al mes de septiembre. Antena3, que ha fallado en su programación matinal y el tramo anterior al informativo de Ernesto Sáenz de Buruaga, pierde dos décimas respecto a septiembre. Tele 5 gana una décima gracias al buen resultado de los productos emitidos en el horario de máxima audiencia. Su talón de Aquiles sigue siendo el fin de semana.

Las autonómicas ceden terreno y pasan del 17,2% en septiembre al 17% en octubre. La 2, con el 8,9%, baja casi medio punto.

TVE-1 ha apuntado su liderazgo con las emisiones internacionales de fútbol (Israel-España congregó a 8,2 millones de aficionados), los partidos de la Liga de Campeones y la transmisión de la boda entre Francisco Rivera y Eugenia Martínez de Irujo, que ha ocupado el 39º lugar en la tabla de clasificación con 3,1 millones de espectadores. Médico de familia y Manos a la obra han sido los programas más vistos de Tele5 y Antena3, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_