_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cambio de ritmo

El mercado de valores tenía algunas cosas que celebrar, pero los inversores aprovecharon la ocasión para repartir papel y prepararse a esperar acontecimientos con el dinero en el bolsillo. Los resultados bancarios, algunos, invitaban a tomar posiciones, pero rápidamente se pudo apreciar que existía una amplia desproporción entre compras y ventas.

Para algunos observadores, en este caso bastante incautos, la negativa del Bundesbank a mover sus tipos de interés era una de las causas de esta abundancia de papel, pero la mayoría opinaba que los buenos beneficios de algunas empresas pueden ser los últimos buenos beneficios en muchos meses.

Las previsiones de la Comisión Europea para los países miembros de la UE apuntan hacia un recorte del crecimiento económico de 0, 6 puntos para el año próximo, desde el 3% hasta el 2,4%, aunque respetan a España.

Los inversores sospechan que si, hasta ahora, el ritmo de crecimiento del conjunto de los países de la UE ha beneficiado a la economía española, no hay por qué esperar que un frenazo en ese ritmo la respete.

Un buen ejemplo de este cambio de expectativas de los inversores a lo largo de la jornada estuvo en la cotización del Banco Bilbao Vizcaya, que pasó de una subida del 3, 89% a perder al cierre el 6,4%, después de sufrir oscilaciones que llegaron hasta el 11, 14%.

Si en los días anteriores los inversores jugaban con la idea de nuevas y rápidas rebajas en los tipos de interés, ahora saben que no va a ser fácil que el Bundesbank, o el Banco Central europeo, se plieguen a los deseos de los mercados así como así.

Mientras, el dólar prosiguió con su escalada frente a las monedas de la zona euro, lo que le situó por encima de las 140 unidades frente a la peseta. En las últimas cuatro sesiones, la divisa de Estados Unidos se ha encarecido 3, 339 pesetas, un 2, 43%, a pesar de que la impresión general es la de que la Reserva Federal bajará los tipos de interés nuevamente antes de finalizar este ejercicio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_