_
_
_
_

Bancaixa, Aguas de Valencia, FCC y Aguas de Barcelona pugnan por la privatización de Egevasa

Cristina Vázquez

Cuatro grupos pugnarán por la privatización del 49% de Egevasa, compañía de aguas potables de la Diputación de Valencia. Las sociedades Bancaixa, Aguas de Valencia, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Aguas de Barcelona lideraban cada una de las ofertas presentadas. El organismo provincial abrirá las plicas el próximo 30 de octubre y la adjudicación está prevista para el 7 de noviembre. A la privatización de Girsa, gestora de residuos de la Diputación, se presentaron otras dos propuestas, encabezadas respectivamente por Aguas de Barcelona y FCC.

El plazo de presentación de ofertas concluyó a la una de la tarde de ayer. Cuatro sociedades: Vainmosa Cartera, Seragua, Aquagest y Aguas de Valencia presentaron sus plicas a un concurso donde la oferta económica se valora menos que la experiencia en el sector y la relación con las administraciones públicas. El Grupo Bancaixa acude al concurso a través de su filial Vainmosa, de la que se reserva un 30% -20% del Banco de Valencia y 10% de la caja-. Junto al grupo financiero, que preside Julio de Miguel, concurren la Viuda de Gimeno y Lubasa, cada una con un 25%, y el BCH, titular del 20% restante. El grupo de empresarios locales comprarán un 10% del paquete asignado al Banco de Valencia. Aguas de Valencia, cuyo socio mayoritario es la multinacional francesa Bouygues, acude directamente. Seragua es la sociedad liderada por FCC, en cuyo accionariado está otro gigante francés, el grupo Vivendi. Y, por último, Aquagest es una filial de Aguas de Barcelona. Dos de estos grupos empresariales, FCC y Aguas de Barcelona, se enfrentan también por el 49% de Girsa. FCC se presenta directamente, mientras Aguas de Barcelona lidera la oferta de Proinvasa. En esta sociedad participan también Bancaixa, el Banco de Valencia y las constructoras valencianas Sedesa -vinculada al director general de la Policía, Juan Cotino-, Pavasal y Edifesa. Proinvasa cuenta a su favor con el hecho de que Cespa es la primera empresa de España en el tratamiento de residuos y en la conservación de jardines, y la segunda en los servicios de recogida de basura y limpiezas urbanas. También se encarga de la limpieza de tres distritos de Madrid y uno de Barcelona, y tiene siete vertederos en propiedad y una docena bajo su gestión. Un currículo a tener en cuenta ya que, en ambos concursos, el factor más valorado (con un 38% de la puntuación) es la solvencia de la sociedad candidata y los socios que la integran. La propuesta técnica de gestión de Girsa y Egevasa se valora con un 37% y el 25% restante depende de la oferta económica. Otro hecho que no hay que olvidar es que en el pliego de condiciones existe la posibilidad de declarar desierto el concurso, aunque es una opción poco probable. Operadores valencianos Bancaixa destacó ayer la valía de sus dos socios tecnológicos: la constructora de Luis Batalla (Lubasa) y la compañía de aguas potables Facsa, del grupo Viuda de Gimeno. Según la caja de ahorros, Facsa es uno de los más importantes operadores valencianos en depuración de aguas. Además gestiona el suministro de agua potable de las poblaciones de Castellón, Benicàssim y Vila-real. Lubasa es, según la caja de ahorros, la mayor constructora de la Comunidad Valenciana. En cuanto a la presencia de dos entidades financieras en la oferta: Bancaixa-Banco de Valencia y BCH, las dos interesadas en la gestión del negocio financiero en torno al agua potable -gestión de recibos, nóminas, etcétera-, nadie aclaró ayer cómo se repartirán el negocio si ganan el concurso de Egevasa. Vaimmosa, cabecera de las filiales y sociedades participadas del Grupo Bancaixa, en caso de adjudicarse Egevasa, financiará la compra de acciones con fondos propios. 1.800 millones de pesetas es el máximo que las candidatas deben ofrecer para sumar los 25 puntos con que se valora la oferta económica. Podrían ofrecer más, pero no puntuaría. La apertura de plicas, en la que se conocerá el contenido de cada una de las ofertas, se celebrará el próximo 30 de octubre a mediodía en la Diputación, y el 7 de noviembre se adjudicarán las acciones. Bancaixa concurre por doble partida al concurso. Por un lado, con su participación del 30% de Vainmosa y, por otro, con el 5% del capital de Aguas de Valencia. El grupo francés Bouygues, socio mayoritario de Aguas de Valencia a través de Saur International, tiene previsto iniciar a partir del lunes los trámites para convocar una junta extraordinaria de accionistas que le devuelva el control de la sociedad. Bouygues y el Grupo Bancaixa, que negociaron durante meses una mayor presencia de accionistas valencianos en el consejo de Aguas, rompieron el pasado lunes las conversaciones. Estas dos compañías estaban enfrentadas desde que el pasado 30 de julio los accionistas minoritarios dieran un golpe de mano y arrebataran el control de la sociedad al accionista francés, que entonces tenía un 43% de la sociedad. En la actualidad, la multinacional Bouygues controla directa o indirectamente cerca del 50% de la compañía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_