_
_
_
_

El Partido Popular roza la mayoría absoluta

El Partido Popular rozaría la mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana si hoy se celebraran elecciones autonómicas, según los resultados de la muestra elaborada por Demoscopia para EL PAÍS. La satisfacción de los ciudadanos valencianos por la situación económica y la percepción sustancialmente positiva de sus perspectivas de futuro dibujan un horizonte muy halagüeño para el PP. La intención directa de voto expresa una ventaja de más de ocho puntos porcentuales en relación con los socialistas sobre el conjunto del censo (frente a un 3,7 en el total de España que arrojó otro sondeo, de ámbito estatal). Tanto Esquerra Unida como Unión Valenciana, las dos formaciones minoritarias que flanquean a los dos grandes partidos, mantendrían su presencia parlamentaria. En conjunto, respecto a los resultados de las autonómicas de 1995, las Cortes Valencianas se escorarían algo más hacia la derecha. Con las cautelas pertinentes, relativas al 9% de ciudadanos que anuncia su intención de no votar y al 21% que elude pronunciarse respecto a su intención de voto, en conjunto un 30% de los encuestados, el sondeo concluye que la privilegiada situación del Partido Popular se asienta en una elevada fidelidad de sus anteriores votantes. Un 80% de los ciudadanos que votaron al PP en 1995 repetirán su voto, una proporción que aumenta si se considera la fortísima penetración relativa entre quienes no tenían edad electoral hace ahora tres años y un significativo flujo transferencial de todos los demás partidos del arco parlamentario, que la muestra cifra en cinco puntos entre votantes socialistas y de EU y tres entre votantes de UV. El análisis de intención de voto más simpatía, del que quedan excluidos el 21% de los encuestados que anuncian su intención de no votar, un indicador inferior a la abstención registrada en 1995, reproduce la ventaja del PP, que se sigue situando ligeramente por encima de los ocho puntos. A partir de tales datos, la hipótesis de resultado electoral elaborada con un supuesto de participación en torno al 74% del censo, ligeramente inferior al 76% que efectivamente depositó su papeleta en 1995, otorga al PP una ventaja respecto al PSPV del 10,5%. Esquerra Unida descendería al 8% mientras que Unión Valenciana ascendería ligeramente hasta un 6,7%. El tamaño de la muestra no permite una sólida distribución de escaños, pero no es aventurado anunciar, teniendo en cuenta la distancia a la que nos encontramos de la próxima cita electoral, que Eduardo Zaplana tiene garantizada la reelección muy probablemente en la zona de la mayoría absoluta o a muy corta distancia de la misma. Los socialistas mejorarían ligeramente los resultados de 1995 a costa, esencialmente, de Esquerra Unida y de otras formaciones menores, como el Bloc Nacionalista. La hipótesis del resultado es altamente congruente con la opinión expresada por los ciudadanos de a pie. Dos tercios de los encuestados anticipan el triunfo del PP en las próximas elecciones autonómicas, frente a un 18%, algo menos de un quinto, que se decanta por el PSPV. Sólo los encuestados que se declaran votantes del partido socialista consideran que las posibilidades de triunfo electoral se reparten por mitades. Sin embargo, a la pregunta personalizada sobre quién será el próximo presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana supera a su primer rival, el socialista Joan Romero, en una proporción de más de cinco a uno. La proporción de encuestados que apuesta por la continuidad de Zaplana como primera preferencia también es significativa. Duplica a la de su más caracterizado rival, puesto que un 44% asegura que desea que el actual inquilino del Palau repita en su puesto mientras que sólo un 21,9% expresa sus preferencias por Romero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_