_
_
_
_
AUDIOVISUAL

Díaz Yanes dice que la historia del cine español nace con la transición

Ferran Bono

El guionista y realizador Agustín Díaz Yanes comentó ayer en Valencia que "la historia del cine español ha empezado con la muerte de Franco", porque durante la dictadura sólo había un "cine deleznable" hecho por aquellos "señores que se plegaban a la censura y al régimen". Aludía el director de Nunca hablarán de nosotras cuando hayamos muerto a la falta de tradición e identidad unitaria en el cine español a diferencia del "italiano, el francés o el inglés". Ahora bien, "a partir de Almodóvar empieza una pluralidad" que ha desembocado en un momento actual en el que "tendemos a tener" esa identidad. Díaz Yanes puso excepciones a este panorama franquista como el guionista Rafael Azcona, quien a menudo es nombrado a modo de referencia, y lamentó que no se hable de la dictadura y sus nefastas consecuencias. Estas declaraciones fueron efectuadas por el realizador en la clase titulada Experiencia de un cineasta ante la crítica que impartió en el Centro de Formación de Guionista Luis García Berlanga, que se desarrolla en la UIMP. Díaz Yanes adoptó un tono irónico -"pero cariñoso", puntualizó- para relatar la contradicción en la que caen algunos críticos, que en su momento fueron muy ácidos con determinadas películas, y luego incurren en los mismos errores si tienen la oportunidad de realizar algún filme. Díaz Yanes también mencionó que los espectadores de las teleseries del tipo Médico de familia no tienen nada que ver con el espectador medio que va al cine, aunque defendió la televisión para aprender a escribir guiones y además poder vivir. El realizador está ultimando la que será su nueva película, Madrid Sur, una coproducción futurista de ciencia ficción interpretada por su musa Victoria Abril.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_