_
_
_
_

La Diputación de Sevilla estudiará financiar el 10% de la presa Breña II

Alejandro Bolaños

Ya tienen el compromiso de las administraciones para sacar adelante los embalses que solicitan. Ahora queda la parte más difícil: buscar el dinero. La Plataforma del Guadalquivir -que representa a sindicatos, regantes, asociaciones agrícolas y diputaciones provinciales de la cuenca-, visitó ayer a uno de sus socios: la Diputación de Sevilla. Y le lanzó una propuesta: la cofinanciación de la presa Breña II. Es decir, 4.000 millones de pesetas -el 10% de los 40.000 millones que cuesta el proyecto- en 20 años, a razón de 200 millones por año. "Supondría predicar con el ejemplo", aseguró Alfredo Sánchez Monteseirín, presidente de la Diputación. Monteseirín, en su reunión con representantes de la Plataforma, se comprometió a estudiar la propuesta de cofinanciación. Las obras hidráulicas en la cuenca del Guadalquivir -las presas de Melonares, Breña II y el Arenoso-, corresponden al Gobierno central, que en su proyecto de Presupuestos para 1999 tan sólo ha consignado 27 millones para Melonares. "El Gobierno central debe hacerse cargo de al menos el 50% de la inversión", aclaró Antonio Torres, presidente de la Plataforma y alcalde de Lebrija (Sevilla). En los próximos días llevarán a la Junta otra propuesta para que el Gobierno andaluz también entre en este proyecto hidráulico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_