_
_
_
_
CINECINCO MILLONES Y MEDIO CUESTA TRAER A JEREMY IRONS A LA APERTURA

La actriz Joan Collins clausurará la Mostra, que proyectará todas las películas de Fellini

Ferran Bono

Por fin se presentó ayer oficialmente la XIX edición de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani tras el continuo goteo informativo que realiza la dirección del festival desde hace semanas. De hecho, la única novedad de la conferencia de prensa fue el anuncio de que la actriz Joan Collins, muy popular a raíz de su intervención en la serie de televisión Dinastía, será la protagonistas de la clausura. Para el acto de inauguración del 15 de octubre, el festival ha contratado por cerca de cinco millones y medio de pesetas la presencia del prestigioso actor inglés Jeremy Irons. No obstante, uno de los platos fuertes de la Mostra será, sin duda, la proyección de todas las películas de Federico Fellini.

El precio que se paga por contar con Jeremy Irons no parece muy elevado a tenor de los desembolsos que realiza Canal 9 cada vez que contrata a algún famoso para su programa de cotilleos Tómbola. La cotización de Chabeli Iglesias, por ejemplo, se ha disparado ya a seis millones de pesetas por apenas dos horas en pantalla. Jeremy Irons paseará su innegable prestigio internacional y, parece, que innata elegancia durante al menos la noche de la inauguración y presumiblemente la mañana siguiente, la que se destina a atender a los medios de comunicación. Aunque este tipo de comparaciones siempre hay que matizarlas cuando de la televisión se trata, dado el especial carácter de este singular medio. Y al perverso personaje de Alexis Carrington de la televisión le debe Joan Collins la mayor parte de su popularidad, aunque ha participado en más de cincuenta películas, algunas de dudoso gusto, además de poner su firma como autora de varios libros. Joan Collins y Jeremy Irons serán los encargados de aportar el tan manido glamour al certamen dirigido por Luis Fernández y que cuenta con un presupuesto cercano a los 179 millones de pesetas. Fernández y la concejal de Cultura, María José Alcón, presentaron ayer oficialmente el certamen organizado por la Fundación Municipal de Cine. Dos nombres propios más aparecen en la programación de la Mostra: los veteranos y estimados actores Antonio Ferrandis y Aurora Bautista, a quienes el festival les dedica sendos ciclos de homenaje. El primero, además, dará su nombre a una calle de Valencia en virtud del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento. Un calle no, pero sí el mayor ciclo posible se le va a dedicar a la obra de Federico Fellini. En un ciclo organizado en colaboración con Cinecittà, la Mostra proyectará su filmografía completa para gusto de cinéfilos, que también podrán disfrutar de los decubrimientos que acarrea normalmente la sección oficial, en la que concurren 12 cintas a concurso. El ciclo dedicado al cine de la antigua Yugoslavia, desde 1945 a 1991, será otro suculento manjar para constatar la elevada calidad de las películas que han llegado a estrenarse en España o bien han sido proyectadas en la Mostra, certamen en el que han obtenido varias Palmeras de Oro. También se ha programado un ciclo del cine realizado por y bajo la influencia de Andy Warhol y su factoría, lo que unido a las películas del género denominado blaxploitation, realizadas por cineastas negros, conforman la ración de cine norteamericano, que aumenta también con la sección informativa. El premio Opera Prima a la mejor primera película de directores españoles, el cine iberoamericano, el séptimo Congreso de Música de Cine, la Mostreta y otras secciones, completan la Mostra de este año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_