_
_
_
_

52 pianistas de 21 países participan en el concurso José Iturbi

Ferran Bono

La décimo primera edición del Concurso Internacional de Piano José Iturbi, que organiza la Diputación de Valencia, se celebrará del 14 al 25 de septiembre y contará con la participación de 52 intérpretes de piano procedentes de 21 países. Bajo la dirección artística del pianista valenciano Joaquín Soriano, el certamen cuenta con un presupuesto total de más de 28 millones de pesetas, de los cuales casi nueve millones están destinados a los premios, cuya dotación ha aumentado este año.

Soriano afirmó que el concurso que lleva el nombre del reputado pianista y director valenciano José Iturbi (1895-1980) tiene una gran repercusión y se encuentra entre los mejores del mundo en su especialidad. Recordó que forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música y que el programa entraña una gran dificultad. El concurso consta de tres pruebas selectivas previas a la final, en la que los seis candidatos seleccionados han de interpretar un concierto de Beethoven. Tras esta criba, los tres finalistas últimos deberán concursar con un concierto a elegir entre distintas obras de Mozart, Chopin, Schumann, Brahms, Liszt, Ravel, Rachmaninof y Chaikovski. El primer premio está dotado con tres millones de pesetas; el segundo con dos millones y medio, y el tercero con 750.000 pesetas. Además, los premios incluyen también diversos conciertos y recitales por España en la Academia de España, en Roma. La prueba final se realizará en la sala José Iturbi del Palau de la Música con el acompñamiento de la Orquesta Ciudad de Málaga, dirigida por Manuel Galduf. En principio estaba previsto que fuera la Orquesta de Valencia, pero su participación por esas fechas en la Expo de Lisboa hace incompatible su presencia. La final será retransmitida en directo por RNE, mientras que La 2 de TVE la emitirá en diferido. El público puede acceder gratuitamente a todas las interpretaciones, que se desarrollan en el Palau de la Música, según comentó ayer el diputado provincial de Cultura, Antonio Lis, quien destacó el importante incremento en la dotación presupuestaria (un 15% más que el pasado año), que permitirá, entre otros aspectos, conceder bolsas de estudio a los participantes que superen la primera fase. Lis también destacó la implicación de diversos patrocinadores en el concurso, como Clemente Pianos, Kawai, la Fundación Hazen-Hosseschrueders o la particular Heide Wolf. Todos ellos conceden diferentes premios a la interpretación. Además, el diputado de Cultura agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y de la Generalitat. Entre el jurado está compuesto por prestigiosos músicos españoles, entre los que destaca la presencia de Joaquín Nin-Culmell, nacido en Berlín en 1908 y reconocido compositor de padre catalán. El pianista valenciano Joaquín Soriano, actual solista de la Filarmónica de Israel, actúa como presidente del jurado. El director artístico del certamen subrayó la importancia de estimular el mecenazgo privado. Entre los 52 participantes, hay 12 españoles, entre ellos uno valenciano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_