_
_
_
_

La cumbre de Oporto aprobará la creación de una Secretaría de Cooperación Iberoamericana

La próxima cumbre iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que comenzará el 18 de octubre en Oporto, Portugal, aprobará una amplia reforma dirigida a dar mayor agilidad a estas reuniones anuales y aprobará la constitución de una Secretaría permanente de Cooperación Iberoamericana destinada a dar mayor coherencia e impacto a los programas de desarrollo que se aprueban en el marco de estas reuniones.La sede y el titular de esta secretaría se decidirá en la siguiente cumbre, que se celebrará en otoño de 1999 en La Habana. Fuentes diplomáticas señalaron que, aunque la creación de esta secretaría responde a una propuesta española, tanto la sede como el primer secretario general posiblemente no sean españoles. Esta nueva secretaría tendría por objeto estudiar las propuestas de cooperación que se presenten, así como la coordinación, la promoción y la difusión de la cooperación iberoamericana.

En la actualidad existen en ejecución diez programas de cooperación aprobados por las Cumbres, y hay cinco más en fase de estudio que afectan a miles de ciudadanos de 21 países. Los más importantes son los dedicados a la promoción de la educación a través de becas, de cooperación científica y tecnológica y de defensa de la población indígena. La contribución española a estos fondos rondará este año los 2.000 millones de pesetas.

La diplomacia española ha trabajado intensamente en el último año para propiciar una reforma de las cumbres iberoamericanas tras constatar en isla Margarita (Venezuela) que el formato adoptado en la primera cumbre,celebrada en México en 1991, ya no era operativo.

El nuevo formato, sobre el que ya existe consenso, y que se pondrá en práctica en Oporto, reduce al máximo las intervenciones formales y los actos protocolarios de los 23 jefes de Estado y de Gobierno a fin de que dispongan de más tiempo para sus contactos bilaterales y plenarios a puerta cerrada. La cumbre se reducirá a un día. Se abrirá con los discursos de los presidentes salientes y titular, en este caso Venezuela y Portugal, y concluirá con las intervenciones públicas de los presidentes titular y entrante, es decir Portugal y Cuba.

Entre ambas sesiones públicas se celebrarán reuniones a puerta cerrada, tanto en plenario como bilaterales, que se verán interrumpidas por un almuerzo de trabajo. Los presidentes de los países titulares, más los entrantes y salientes, en este caso Portugal, Venezuela y Cuba, ofrecerán, en conferencia de prensa, el resumen de lo tratado en la cumbre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_