UV rechaza la "sibilina forma de reconocer una falsa unidad de la lengua"
Unión Valenciana se mantuvo fiel a sus principios, por más que a alguno de sus miembros le pesara. Los argumentos del portavoz regionalista, Fermín Artagoitia, a la hora de justificar su oposición a la proposición de ley de creación de la Academia Valenciana de la Lengua fueron los clásicos de los defensores del secesionismo lingüístico: el rechazo de la unidad de la lengua y el desprecio hacia las tesis académicas que la sustentan, el anticatalanismo y el recurso al victimismo frente a los partidos "centralistas". Artagoitia denunció el "pacto" entre PP y PSPV que ha permitido llevar adelante la proposición conjunta. Ésta, dijo, "se ha negociado entre Barcelona, Madrid y Valencia" y tiene "el visto bueno del máximo exponente de la falsa teoría de la unidad lingüística, Jordi Pujol, al que el señor Aznar debe la jefatura del Gobierno". Dos veces renegó Artagoitia de la frase "mal que ve d"Almansa a tots alcança" y dos veces la utilizó para criticar a los dos partidos mayoritarios. Para UV, el dictamen del Consell de Cultura "no se ajusta" al mandato de las Cortes, "ya que no defiende la lengua valenciana" y "vulnera" la soberanía de la Cámara y lo establecido en el Estatuto de Autonomía al declarar que el valenciano forma parte del sistema lingüístico de los territorios de la antigua Corona de Aragón. Esto, según Artagoitia, es una "sibilina forma de reconocer una falsa unidad de la lengua". Artagoitia acusó al PP de apoyar propuestas de UV para después pactar "lo contrario" con los socialistas. Por su parte, Rafael Ferraro, portavoz de IPVC, hizo un complicado discurso para mostrarse a favor de la tramitación de la proposición de ley, pero en contra del dictamen del CVC; para anunciar la presentación de una enmienda a la totalidad con texto alternativo, pero sin renunciar a la presentación de enmiendas parciales al proyecto que cuenta cn el apoyo de los dos grupos mayoritarios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.