_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Continuidad

Las bolsas han apostado por la continuidad, es decir, por que todo siga como estaba justo en unos, momentos en los que se plantean las posibles repercusiones de la crisis asiática. El día era propicio para esas apuestas, ya que Japón con seguía alejarse de los niveles críticos, en cuanto al índice Nikkei, y parecía que la Reserva Federal de Estados Unidos iba a optar otra vez, como finalmente sucedió, por dejar rodar las cosas.

La Bolsa española estrenó ayer la modalidad de corros informatizados, fixing, y se aprovechó la situación para poner en marcha un nuevo índice, el Ibex complementario, que recoge aquellos valores que ni están en el Ibex 35 ni en los corros informatizados, algo que la Bolsa de Barcelona viene haciendo unos cuantos meses a través de su índice BCN-MID 50 con notable éxito.

La contratación del mercado continuo fue de 171.830 millones de pesetas, de los que la mitad se concentraron en cinco valores de los más importantes del Ibex 35, lo que explica la reacción final del mercado. Este índice subió el 1,93% y el recién estrenado Ibex complementario se conformó con el 0,70% lo que remite toda la actividad hacia el arbitraje entre el mercado de contado y el de futuro.

El mercado de deuda mantuvo una orientación muy confusa durante todo el día, con una fuerte subida de la rentabilidad a primeras horas que llevó la emisión del bono a 10 años hasta el 5,03% y una posterior caída hasta el 5% del cierre.

La voluntariedad de las subidas en las bolsas y los vaivenes del dinero en torno a la deuda indican que los inversores no tienen las cosas tan claras como aparentan los resultados.

La Bolsa de Nueva York se mantuvo en zona de ganancias toda la sesión, acentuadas tras conocerse que los tipos de interés no subirán en EE UU. Cerró con un avance de 96,65 puntos (1,08%). El índice Dow Jones recuperó con cierta holgura el nivel de 9.000 puntos y quedó en 9.048, 67. En Europa destacó la subida de Milán, con un 2,86%, mientras que los grandes mercados quedaban ligeramente por debajo del avance de Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_