_
_
_
_

El capital huye a mercados más rentables

La crisis económica ha provocado que 3,74 billones de yenes (3,92 billones de pesetas) salieran durante el mes de abril de Japón con destino a mercados bursátiles en busca de mayor rentabilidad para el dinero. Según el Ministerio de Economía japonés, esta salida de capitales netos es la mayor de las registradas desde el mes de junio de 1987. En esa ocasión, fue de 3,2 billones de yenes (3,4 billones de pesetas).No obstante, ése no fue el único dato negativo de coyuntura de la economía japonesa que se conoció en la jornada de ayer. El índice de producción industrial de Japón cayó en abril el 1,6% respecto a marzo. Fue peor incluso que las pesimistas previsiones del Ministerio de Industria y Comercio Internacional (MITI) japonés, que había anticipado un retroceso del 1,1%.

El descenso de abril, tercera caída mensual consecutiva, coloca la producción industrial nipona por debajo del nivel de 1995. Los peores resultados correspondieron a las empresas mineras y a las manufactureras.

Pero lo que es más grave es que la tendencia parece que se va a mantener en los próximos meses. Ayer se hizo público que la producción de acero cayó en mayo un 13,6%. Y que los 29 mayores productores japoneses de hierro y acero cerraron el último ejercicio fiscal, que concluyó en marzo de 1998, una caída conjunta de beneficios del 54,8% respecto a los obtenidos en el ejercicio precedente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_