_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Deporte, cultura

(Referente al artículo Qué hacen los jóvenes, publicado el 7 de mayo). Una de las definiciones de cultura, según el diccionario de la Real Academia Española, es la siguiente: //Antr. «Conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las ciencias, el arte, la moral, el derecho, los usos y costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por las mujeres y los hombres en su condición de miembros de la sociedad».Todos los docentes que impartimos el área de educación física intentamos transmitir conocimientos operativos para que nuestro alumnado los experimente y construya capacidades positivas (hábitos de vida sana) para ellos y la sociedad. Por esto, al leer en dicho artículo que la actividad física (deporte, gimnasia...) no entra como actividad cultural dentro del marco de actividades de esta índole realizadas por nuestra juventud, me deja bastante perplejo.

Según el informe, hace 20 años sólo el 1,4% de jóvenes entre 14 y 22 años (sesgo en el cual me encontraba) hacían actividad física, actualmente este porcentaje se instala en el 16% de practicantes; como profesional, es gratificante comprobar que tu trabajo sirve para algo. Pues todos los que estudiamos y aplicamos las ciencias de la actividad física y el deporte consideramos que nuestra actividad cultural genera «riqueza» (principalmente mejora de la salud física, psíquica y social) en el individuo y, por tanto, en la sociedad.

Siguiendo con el informe, lo que sí me parece preocupante es que nuestros jóvenes «hayan reducido a la mitad, en 20 años, el interés cultural» (sic); por lo que pienso que el conocimiento de la realidad presente se ve mermado y, por tanto, la capacidad de dilucidar «su eurofuturo» (a corto y medio plazo). Acostumbrados a un estado benévolo de bienestar, cuando pasen los años, disfruten de un «eurosueldo español» y tengan que pagar por la tele y la telebasura, la sanidad, las autovías, educación, medicamentos..., ¿les quedará dinero para pagar las zapatillas deportivas y el equipo necesario?, ¿abonar las cuotas del club, instalación deportiva, gimnasio...?, ¿podrán realizar la actividad cultural que, según el informe, más les atrae?, ¿y otras? Volvemos al siempre vigente mens sana in corpore sano. -

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_