_
_
_
_

El 65% de los talleres de calzado carece de sistemas de ventilación

El 65% de los talleres de calzado inspeccionados por Trabajo en las comarcas del Vinalopó y la Vega Baja carece de ventilación o es defectuoso, según explicó ayer en Alicante el director general de Trabajo, Román Ceballos. El gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo inspeccionó a 50 empresas del sector a raíz de la intoxicación de diez trabajadoras de la empresa Hergar, SL, de Villena, provocada por la acumulación de toxinas procedentes de la cola en una habitación carente de ventilación.

De las empresas inspeccionadas, sólo el 35% cumplía con las normas de seguridad, que obligan a las empresas que utilicen este tipo de pegamento a disponer de extractores y mesas con sistema de absorción de gases. Ceballos anunció que Hergar ha incurrido en una infracción muy grave de la Ley de Seguridad Laboral, que lleva aparejada una sanción que oscila entre los cinco y los 100 millones de pesetas. Dos días de trabajo y unas 300.000 pesetas. Eso es lo que cuesta, según Ceballos, instalar en una empresa de aparado de zapatos los extractores necesarios para evitar la concentración del agente químico N-Hexano que libera la cola de contacto utilizada en este proceso productivo, que en proporciones superiores a las 50 partes por millón provoca la neuropatía o parálisis del calzado, la enfermedad que sufren diez aparadoras de la firma villenera. El 22 de abril se realizó una medición en esta empresa, con los sistemas de ventilación ya instalados, y los niveles de toxinas en el ambiente no superaron los límites legales, lo que confirma que las medidas preventivas evitan intoxicaciones. Ceballos, que destacó ayer que la Administración ha actuado "de forma rápida y eficaz y tiene el problema controlado", aseguró que el 17 de abril se recibió en la Consejería de Trabajo un fax de la Dirección General de Salud Pública que advertía de la aparición de un brote de parálisis del calzado entre varias trabajadoras de una misma empresa. El director general trazó una breve cronología de la actuación institucional: "El día 20 se visitó la empresa, el 21 se sometió a las trabajadoras a un reconocimiento médico y en fechas posteriores se inició la inspección masiva de empresas". La investigación trascendió los límites de Villena y se extendió a 50 empresas de esta población, Sax, Elda, Petrer, Elche, Crevillente, Dolores y Catral. Ceballos se desplazó al centro del Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo en Alicante para entrevistarse con los técnicos que han intervenido en este caso. Por la tarde, se reunió en Villena con empresarios del calzado, representantes sindicales y con las diez afectadas. "La enfermedad no dejará secuelas en las trabajadoras", afirmó. Ayer CC OO entregó en la Fiscalía de Alicante un escrito en el que demanda que la intoxicación "sea investigada en profundidad" para depurar responsabilidades. El secretario intercomarcal del Vinalopó de la Federación del Textil del sindicato, José Torregrosa, señaló como máximos responsables del brote de neuropatía a los empresarios y a la Administración, "que es conocedora de la situación laboral del sector del calzado". El secretario comarcal, Juan de Dios García, denunció por su parte la "connivencia de los poderes públicos, que permiten situaciones de hecho gravosas para los trabajadores".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_