_
_
_
_

35 jueces del Supremo deciden hoy si fue legal el ascenso de Fungairiño

Los 35 magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo convocados hoy a deliberar sobre la legalidad del ascenso de Eduardo Fungairiño a fiscal de sala, requisito exigido para que fuera designado fiscal jefe de la Audiencia Nacional, se encontraban ayer divididos respecto a la decisión a tomar. La impresión general apuntaba a una votación apretada, con votos particulares.

Para conseguir el ascenso de Fungairiño y la designación como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, hizo caso omiso del informe desfavorable del Consejo Fiscal al nombramiento. Las dos asociaciones de fiscales impugnaron su designación por considerar vulnerado el artículo 13 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que obliga al fiscal general a proponer al Gobierno los ascensos "conforme a los informes" del Consejo Fiscal.El núcleo central de la deliberación de hoy será si el dictamen del Consejo Fiscal es o no vinculante para el fiscal general del Estado en las propuestas de ascenso al cargo de fiscal de sala, rango necesario para poder ser designado fiscal jefe de la Audiencia Nacional.

Los fiscales de Sala del Tribunal Supremo integran la cúpula de la carrera fiscal, por lo que tanto las asociaciones fiscales como numerosos magistrados tienen interés en preservar ese coto de autonomía respecto al Ejecutivo. En la decisión que hoy tome el Supremo se juega, según algunos jueces, que permanezca desvinculada del Gobierno la Junta de Fiscales de Sala, órgano al que se acude frente a decisiones conflictivas del fiscal general, que designa el Gobierno.

De los dos recursos que impugnaron el nombramiento de Fungairiño, hoy sólo se decidirá sobre el presentado por la Asociación de Fiscales, mayoritaria y conservadora. Sin embargo, el pronunciamiento de la Sala Tercera afectará también al recurso de la Unión Progresista de Fiscales.

Fungairiño, líder del grupo de los fiscales indomables, fue propuesto por Cardenal a pesar de que no consiguió ni un sólo voto en los tres convocatorias a las que concurrió.

Por otra parte, el Fiscal Ignacio Gordillo, mano derecha de Fungairiño, consiguió ayer que la Audiencia Nacional paralizase el mes de suspensión de empleo y sueldo con el que fue sancionado por permitir que alumnos en prácticas hiciesen escritos de calificación. Gordillo podrá seguir en la Audiencia mientras se resuelve su recurso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_