_
_
_
_

Borrell dice que su futuro y el de Almunia deben estar unidos gane quien gane

Anabel Díez

Nada será igual después del 25 de abril, cuando se proclame a Joaquín Almunia o a José Borrell candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno. Ésta es la intención al menos de Borrell para el que, gane quien gane, el uno tendrá que contar con el otro. Si vence Almunia tendrá en él "su más firme apoyo" y si el vencedor es el político catalán éste ofrecerá al secretario general que "entre los dos conduzcan al partido a la victoria electoral.

Más información
El más votado en Cataluña

Todo son buenas maneras y buenos propósitos en este comienzo de campaña entre los dos candidatos socialistas. El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, ha dado instrucciones a la Ejecutiva y a todo el aparato de administración para que pongan a disposición de Borrell los mismos medios de que disfrute él.Almunia dijo ayer a los miembros de la Comisión Permanente de su partido, es decir, a los miembros de la Ejecutiva con cartera, que la dirección del PSOE tiene que mantenerse imparcial y les pidió una absoluta neutralidad. Una prueba de esto lo dió el propio Almunia al pedir a la jefa de prensa del PSOE, Helga Soto, que trabaje igualmente para Borrell. Según estas instrucciones, Helga Soto ha organizado su gabinete poniendo a cada uno de los candidatos una persona para que lleve los asuntos relacionados con los medios de comunicación.

Entretanto, José Borrell se dirigió ayer a los miembros del Comité Federal que son parlamentarios para pedirles su apoyo, a través de una carta y un formulario en el que pueden manifestar su respaldo. José Borrell les deja claro que lo que les pide ahora no es el voto sino la firma para poder participar en la contienda. En el Grupo Parlamentario Socialista se aseguraba ayer que Borrell tiene ya de sobra comprometidas las 31 firmas, el 15% de miembros del Comité Federal, para poder ser candidato.

La entrega de las rúbricas se demorará todavía unos días porque el ex ministro quiere que reflejen la máxima pluralidad posible. Según el antiguo esquema, Borrell quiere el apoyo de guerristas, renovadores, Izquierda Socialista y no adscritos.Es muy posible que consiga esta variedad al igual que la obtendrá el secretario general del PSOE, En la noche del lunes, Almunia se vio rodeado por militantes de todas las tendencias posibles.

Lo cierto es que José Borrell está adelantando mensajes para el futuro. Si resulta vencedor de las primarias, Borrell propondrá a Joaquín Almunia "formar un tándem para conducir entre los dos al PSOE a la victoria electoral". En todo caso, Borrell mostró su opinión a favor de que Almunia, pase lo que pase, continúe al frente del partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En un auténtico hervidero se convirtió ayer la jornada parlamentaria dado que era la primera vez que los diputados socialistas se veían después de la conmoción que se produjo el pasado sábado cuando Borrell decidió disputar a Almunia la candidatura a la presidencia del Gobierno. Algunos de los que han ofrecido a Borrell su aval para que junte las firmas necesarias seguían ayer precisando que su firma era estrictamente para eso y que no condicionaba su voto final.

El dilema de las ejecutivas

La novedad del "experimento" -como los socialistas denominan a las primarias- está cosechando en sus primeras horas de funcionamiento idas y venidas y preguntas sin respuesta. El interrogante que más preocupaba ayer a los dirigentes provinciales y regionales del PSOE era el papel que deben jugar las ejecutivas de cada ámbito. La mayoría se inclinaba, finalmente, a que mantengan una escrupulosa neutralidad y, por tanto, no digan a sus militantes qué es lo que tienen que hacer y a quién votar. El secretario general de los socialistas asturianos, Luis Martínez Noval, se salió radicalmente de lo que es el sentir general del llamado guerrismo, grupo al que se siente vinculado, y señaló que su voto y su apoyo iban a ir para Almunia. No dudó en proclamar esta intención ante su propia ejecutiva regional celebrada el pasado lunes. "La verdad es que algunos se han molestado", decía ayer Martínez Noval en tono de cierta perplejidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_