_
_
_
_

Tokio cae a un nivel inferior al del 'crash' de octubre

La Bolsa de Tokio perdió en la sesión de apertura semanal el 3,37%, 515,40 puntos, que sitúan al índice Nikkei en 14.799 puntos, 233 por debajo del nivel alcanzado tras el crash de octubre. La reacción de las bolsas occidentales fue de tranquilidad absoluta, más porque hoy martes es festivo en Japón que porque la crisis asiática haya terminado o deje de ser un problema para las economías occidentales.La Bolsa japonesa ha caído el 27,4% desde el pasado mes de julio, cuando se inició la tormenta en torno a las divisas en todo el sureste asiático, y el 34,7% desde hace 18 meses, cuando el índice Nikkei estaba en 22.666 puntos.

Los mercados europeos abrieron en medio de una gran incertidumbre, pero París y Francort se rehicieron enseguida y terminaban la sesión con- avances del 1,66% y 1,73%, respectivamente, mientras que Londres cerraba con un reporte del 0,04% y Madrid conseguía ganar el 0,10%.

La inesperada apertura al alza en Wall Street, con una subida de hasta 87 puntos, provocó algunas reacciones positivas y favoreció las ganancias en algunos mercados y la neutralidad en el resto, pero la Bolsa estadounidense tampoco tiene muy claro hacia dónde guiar sus pasos en estos momentos. Nueva York cerró con una ganancia de 63,02 puntos (el 0,81%) y colocó el índice Dow Jones a 7.819,31.

Todavía no hay análisis fiables sobre lo que está sucediendo en los países asiáticos, pero parece evidente que el sistema financiero es el que puede llevarse la peor parte por un encadenamiento lógico de los acontecimientos. El problema se está centrando en los impagados y en la devaluación de las divisas.

Precisamente ayer, la agencia de calificación de deuda Moody's anunció una reducción de las calificaciones que asigna a las emisiones de deuda pública de Indonesia, Malaisia, Corea del Sur y Tailandia, aunque mantuvo las de China, Hong Kong y Japón, informa Efe. La degradación de las calificaciones asignadas a la deuda de esos países repercute también en un descenso de las calificaciones de las entidades bancarias de los mismos.

Calendario unificado

Por otra parte, la Sociedad de Bolsas española ha decidido unificar el calendario de los mercados de valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, para que cierren las mismas jornadas festivas con el fin de evitar distorsiones de los precios y de cara al proceso de adaptación a la moneda única.De esta manera, todas las bolsas españolas y el mercado continuo cerrarán las mismas 11 sesiones del próximo año. La Sociedad de Bolsas ha definido como inhábiles los días 1 y 6 de enero; 19 de marzo; 9, 10 y 13 de abril; 1 de mayo; 1 de junio y 12 de octubre, así como el 8 y 25 de diciembre.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_